El sistema político de Sinaloa ha sido calificado como el noveno peor del país, principalmente debido a la baja participación ciudadana en los procesos democráticos y una alta percepción de corrupción estatal.
El Índice de Competitividad Estatal 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, busca identificar las fortalezas y debilidades de cada una de las entidades federativas del país. Mide las capacidades de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión. Entre sus parámetros encontramos la innovación, el estado de derecho, el mercado laboral y la calidad del sistema político y gobiernos. En esta última, Sinaloa se encuentra reprobado en la posición número 23, quedando como la novena peor entidad.
En la tabla general de competitividad, Sinaloa aparece, por segundo año consecutivo, en la discreta posición número 13. Sin embargo, es en el subíndice de Sistema Político y Gobiernos que quedamos relegados casi hasta el fondo de la clasificación. ¿En qué se basa la decisión?
Sinaloa, entre los estados con mayor percepción de corrupción estatal.
De las 32 entidades que componen la federación, Sinaloa ocupa el lugar número 11 de la mayor percepción de corrupción estatal. Según el censo del Inegi, el 85% de los sinaloenses mayores de 18 años consideran que las prácticas corruptas por parte de las autoridades del estado son frecuentes o muy frecuentes. El resultado supera al promedio nacional, de 83%. La entidad con el mejor desempeño en este aspecto es Querétaro, donde solo el 68% de sus habitantes perciben corrupción de parte de sus gobernantes. La peor fue Chiapas, con 88%.
Otro de los indicadores que deterioran la posición de Sinaloa en el subíndice es la poca intensidad de la participación ciudadana en las elecciones para gobernador estatal, con solo 49% de votos emitidos con relación a la lista nominal del electorado. En este aspecto, igualmente, se puntúa debajo de la media nacional, de 54.1%. Esto coloca a la entidad en la novena peor posición en implicación ciudadana en los procesos electorales locales.
Pero el peor indicador para Sinaloa, en materia de sistema político, es la proporción de la población que consulta información sobre la organización interna del estado, los programas que realiza o el uso de los recursos y el
dinero público. Una alta consulta indica que los ciudadanos están informados y exigen cuentas a sus gobiernos, promoviendo la transparencia y combatiendo la corrupción. En nuestro estado, apenas el 12% de la población urbana declara haberlo hecho, todavía menos que el ya de por sí bajo promedio nacional, de 15%. Sinaloa es la quinta entidad con el porcentaje más bajo.
Más información sobre Sinaloa
Sinaloa presume el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2024
Mara Aréchiga: una mujer rebelde, autónoma y pionera del feminismo en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.