Culiacán, Sinaloa.- La decisión de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de suspender las clases presenciales y migrar a un formato virtual este martes, señalando los hechos de violencia que ocurrieron el lunes, 10 de septiembre, podría ser una medida motivada más por el interés de frenar la consulta universitaria programada para esta semana que por el hecho de inseguridad, mencionó Arturo Nevárez, integrante del Movimiento Democrático Universitario (MDU).

Esto, debido a la postura que han mantenido las autoridades universitarias en contra de la consulta, la cual abriría las puertas a una reforma a la Ley Orgánica, permitiendo la elección mediante el voto del o la próxima rectora de la institución.

“Me parece que ellos van a intentar aprovechar esta situación, como ya lo vimos el día de hoy, para intentar que no haya alumnos en las Unidades Académicas sobre todo los días de la consulta, que sería mañana (miércoles) y pasado mañana (jueves)”, dijo.

 

Nevarez comentó que en otras unidades académicas en donde sí se están llevando a cabo las clases de manera presencial, las autoridades de la universidad han impedido las acciones de información a la comunidad universitaria sobre la realización de la consulta para el próximo miércoles y jueves.

“Me parece que la autoridad universitaria ha encontrado el pretexto ideal para suspender clases de manera presencial e intentar evitar la participación de los estudiantes en la consulta, sobre todo aquí en el centro del Estado, en la capital, donde creo que se encuentra la mayor cantidad de alumnos en las distintas Unidades Académicas”, dijo.

 

Asimismo, denunció que a algunos compañeros universitarios de la unidad regional centro-norte les ha llegado un mensaje señalando que las clases virtuales se mantendrán hasta el viernes 13 de septiembre, cuando la consulta universitaria se tiene planeada entre el 11 y 12 de septiembre.

“Evidentemente que aquí ya hay una intencionalidad que se sale completamente de la intención de proteger a los estudiantes. Aquí lo que no quieren es que los estudiantes participen ni en la consulta que se va a llevar a cabo mañana y pasado mañana, ni tampoco en el foro que está programado para el día viernes, porque hay dos opciones, o es eso o la otra es que tengan información de la delincuencia organizada de qué va a haber agarrones en los próximos días”, dijo

 

El vocero del MDU también alertó sobre la posibilidad de que las autoridades universitarias envíen “grupos de choque” para evitar la participación de los estudiantes en la consulta, o incluso impedir la instalación de las mesas de votación.

Por su parte, Octavio Mata del Movimiento Democrático Estudiantil, consideró oportuno el llamado de las autoridades de la UAS a resguardar y salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, sin embargo, como estudiantes les consterna que se aproveche esta situación para suspender las clases como parte de una estrategia de censura democrática.

“Reitero que la seguridad está primero, pero una vez que se garantice ésta, las actividades deben seguir con normalidad dentro de nuestra institución de manera presencial y no virtual como pretenden hacerlo”, señaló.

 

Finalmente, Nevárez concluyó que la negativa de la UAS a participar en el proceso de reforma a la Ley Orgánica, a pesar de las invitaciones del Congreso del Estado, refleja un deseo de mantener el control político de la institución.

Más información sobre la consulta universitaria: