Culiacán, Sin.- De acuerdo a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa recientemente aprobada por el Congreso del Estado, la renovación del Consejo Universitario junto con la titularidad de la rectoría deberá convocarse en abril de 2025.
La persona titular de la rectoría de la UAS será electa mediante el voto libre, secreto y directo de la comunidad universitaria; y esta elección será organizada por la Comisión de Elecciones y Consultas nombrada por el Consejo Universitario.
Dicha comisión será la encargada de organizar comparecencias presenciales y virtuales en cada una de las Unidades Regionales.
“La propuesta no es regresar a lo que permeó en las renovaciones de autoridades durante finales del siglo pasado, en donde se celebraban campañas de proselitismo en las que se derrochaba de forma ofensiva grandes cantidades de recursos económicos, sino mediante elección a través de urna y el voto libre, secreto y directo”, se lee en el dictamen aprobado.
Lo anterior, sería mediante procesos organizados y ejecutados por la Comisión de Elecciones y Consulta, la cual priorizará no entorpecer el desarrollo normal y el quehacer académico de la universidad, ni de sus Unidades Académicas.
La persona titular de la rectoría durará en su cargo cuatro años y deberá tomar posesión el día 8 de junio del año que corresponda; deberá contar con una antigüedad no menor a diez años de servicio de docencia e investigación en la universidad.
También, no ha haber ejercido como ministro de algún culto religioso (por lo menos durante dos años previos), ni haber desempeñado cargo público durante el año previo a la elección.
A su vez, se establece que el Consejo Universitario estará integrado por la persona titular de la rectoría, el secretario general de la universidad y la persona titular de la dirección de cada Unidad Académica.
De igual modo, por una representante de la planta docente de cada Unidad Académica; dos personas representantes de la comunidad estudiantil por cada Unidad Académica; una persona representante de cada organización mayoritaria relacionada con la academia y la administración.
Así como cuatro personas integrantes de las organizaciones con mayor representatividad de estudiantes, quienes también deberán ser designados mediante elección por voto libre, secreto y directo.
Cabe destacar que los integrantes del Consejo Universitario estarán integrados en comisiones permanentes: la Comisión de Elecciones y Consultas, la Comisión de Planeación y Presupuesto, la Comisión de Transparencia y la Comisión de Combate a la Corrupción.
Éstas estarán conformadas con dos integrantes representantes de cada zona, las cuales estarán constituidas atendiendo la paridad universitaria y la paridad de género.
Precisar que con esta reforma, desaparece la Comisión Permanente de Postulación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.