Culiacán, Sin.- Claudia Zulema Sánchez Kondo, Fiscal General de Sinaloa, no sabe si Dámaso Castro Zaavedra ha sido llamado por la Fiscalía General de la República (FGR) por el desaseo en la investigación sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

En un comunicado, la FGR señaló que hay “responsabilidades penales y administrativas” en contra de policías, ministerios públicos, peritos y personal de la Fiscalía General de Sinaloa debido a un posible montaje en la investigación sobre el asesinato del fundador del Partido Sinaloense.

En ese comunicado no se dio nombres de personas involucradas, sin embargo, se trata de quienes sostuvieron como principal línea de investigación un presunto robo de vehículo en una gasolinera en la salida norte de Culiacán, sobre la carretera México 15. Uno de esos funcionarios fue Castro Zaavedra, quien ha fungido como vicefiscal general de Sinaloa.

Parte de ese montaje incluyó un video en el que presuntamente se observa el robo. Ese material fue descartado por la Fiscalía General de la República el 21 de agosto y al siguiente día renunció Sara Bruna Quiñónez Estrada, entonces Fiscal General de Sinaloa.

Otro hecho que señaló la Fiscalía General de la República es que la camioneta donde viajó el cadáver de Cuén Ojeda también tenía rastros de sangre de un hombre que habría sido escolta de Ismael Zambada García, “el Mayo”. Tanto el ex político como el criminal tienen en común haber estado en el mismo lugar donde ocurrió el asesinato y, al mismo tiempo, el plagio de Zambada García el día 25 de julio.

“Asimismo, en la batea del vehículo que se utilizó en el montaje de la gasolinera, se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”, actualmente desaparecido y que fue referido como integrante del equipo de seguridad de Ismael “Z” (Zambada)”, detalló la FGR en el comunicado.

 

Más información sobre violencia en Sinaloa: