Mazatlán, Sinaloa.- Tras 7 semanas de violencia en Sinaloa, un primer hecho ‘de alto impacto’ desató el miedo en el puerto turístico de Mazatlán. Pero la psicosis y sus consecuencias ya habían alcanzado al puerto desde el inicio de la ‘narco guerra’.
Alrededor de las 9 de la noche de este domingo 27, los mazatlecos fueron presa del miedo al reportarse una serie de disparos en al menos 5 colonias de la ciudad. Los reportes y publicaciones en redes sociales rápidamente generaron psicosis entre la población.
Ante la incertidumbre sobre lo que estaba pasando, el Ayuntamiento respondió emitiendo un aviso invitando a la ciudadanía a resguardarse en sus hogares.
“Exhortamos a la población a mantenerse en resguardo debido a hechos violentos que se han suscitado en la ciudad”, pidieron las autoridades municipales durante la noche del domingo. Por su parte, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), decidió suspender clases presenciales para este lunes en el municipio.
Este lunes, en rueda de prensa con el alcalde mazatleco y jefes de los diversos cuerpos de seguridad, el secretario de seguridad municipal, Jaime Othoniel Barrón, indicó que los diversos reportes de disparos se trataron en realidad de un solo hecho: una persecución que terminó en la ejecución de una persona, aún sin identificar, y de una más herida, la cual no corre riesgo de muerte.
“Nosotros emitimos una recomendación de que había que resguardarse porque desconocíamos qué tan grande era la situación. Una vez que termina el evento, se empieza a hacer el recuento y te das cuenta de que es un solo hecho, pero mientras tenemos que proteger a la ciudadanía”, añadió el alcalde Edgar Augusto González Zatarain.
El sábado 26 habían ocurrido otras dos ejecuciones, una de ellas a unos metros de la zona turística del Malecón; sin embargo, como en estos “solo llegaron, dispararon y se fueron”, no se generó la psicosis de la persecución de este domingo, declaró González Zatarain.
“Aunque fue solo una ejecución, al ocurrir a bordo de vehículos se prolongó. No como ha ocurrido en otras ocasiones que llegan, disparan y se terminó el asunto, pero el estar escuchando traqueteo de las armas obviamente eso te genera psicosis”, reconoció.
Pero si bien, hasta este domingo el puerto había sido ajeno a hechos delictivos ‘de alto impacto’, el miedo y sus consecuencias ya se sentían desde el pasado 10 de septiembre, reconoció.
“La psicosis inició el 10 de septiembre”, replicó al recordar como fue desde este día que se empezaron a observar las consecuencias tangibles del miedo en el puerto.
“Esa psicosis que habíamos tenido era más por el impacto de los cierres de carreteras. Yo lo decía en aquel entonces, no tenemos hechos de enfrentamientos y tiroteos de alto impacto; lo que si teníamos y seguimos teniendo es el tema de ejecuciones directas sobre todo en los puntos de venta de droga, y en el tema de los levantones, que hemos venido reconociendo que existe y hemos atendido a las familias”, dijo.
La vista de un malecón vacío, mazatlecos regresando desde temprano a sus casas, bajas ventas en comercios y poca afluencia turística tanto en zona urbana como en zonas rurales como El Quelite, La Noria o El Roble, han sido algunas de estas consecuencias. En la zona urbana, comercios registraron una disminución de ventas de más del 50 por ciento; en la zona rural la cifra alcanzó hasta más del 80 por ciento. “Son las cifras de los mismos comerciantes”, indicó el alcalde. Además, decenas de familias desplazadas por la violencia en la zona serrana cercana a Mazatlán se mantienen hasta este día resguardadas en la ciudad o sitios como Villa Unión.
Así, a pesar de que desde el pasado fin de semana la actividad había mostrado signos de recuperación, el alcalde reconoció que los hechos de este domingo recrudecerán el miedo tanto de turistas como de locales.
Ante lo ocurrido este fin de semana, la respuesta de las autoridades ha sido la implementación de una Fuerza de Reacción entre las distintas instituciones de seguridad para prevenir hechos como la persecución armada de este domingo.
“Desde el momento en que se dio el hecho se integró un operativo. Pero hoy en la mañana se acordó establecerlo y reforzarlo con más puntos intermitentes y patrullajes”, explicó el alcalde. El secretario de seguridad añadió que los mazatlecos podrán notar a esta Fuerza de Reacción en la ciudad.
Como centro turístico en crecimiento, Mazatlán es sitio de especial atención para el Gobierno de Sinaloa. El puerto, que vive un boom inmobiliario que se traduce en la construcción de más de 200 torres de departamentos y cuartos de hotel, reportó en 2023 un incremento del 10 por ciento en la actividad turística, con 4.1 millones de visitantes de un total de 5.4 millones en todo Sinaloa.
Apenas el pasado 24 de octubre, el secretario de turismo Ricardo Velarde reportaba un 70 por ciento de ocupación hotelera para el puerto tras un mes (15 de septiembre-15 de octubre) con un desplome del 40 por ciento. El turismo carretero, reconoció, ha sido el más afectado por la guerra que se vive en la entidad desde inicios de septiembre pasado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.