Esta mañana de viernes, 8 de noviembre, el peso mexicano muestra una nueva caída frente al dólar. A pocas horas de abierto el mercado, el tipo de cambio se ubica en 20.09, con un aumento de 30 centavos sobre el valor de apertura. Esto significa una depreciación del 1.51% para la moneda nacional.

El tipo de cambio oscila hoy entre máximos de 20.1105 y mínimos de 19.7740, luego de abrir en 19.8050. Es la quinta divisa más depreciada hoy.

Aun con este nivel de depreciación, el peso tiene un saldo semanal positivo. Se perfila para cerrar esta semana con una apreciación cercana al 0.80%, en caso de mantener la tendencia lateral.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 19.10 pesos y en venta en 20.70 pesos.

Banco Azteca: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.50 pesos.

Banorte: compra en 18.65 pesos y en venta en 20.15 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 19.26 pesos y en venta en 20.63 pesos.

Citibanamex: compra en 19.16 pesos y en venta en 20.29 pesos.

Inbursa: compra en 19.50 pesos y en venta en 20.50 pesos.

Monex: compra en 19.08 pesos y en venta en 21.09 pesos.

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

 

De acuerdo con la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, la depreciación del peso sucede a la par de la mayoría de divisas de países con economías emergentes o productores de materias primas. Esto se debe principalmente a que el mercado cambiario sigue asimilando el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

Un anuncio de estímulos económicos del gobierno de China decepciona al mercado, al tratarse de refinanciamiento de deuda gubernamental y no de recursos para aumentar el consumo.

Esto ha hecho caer los precios de las materias primas, como el aluminio, cobre o níquel, además del petróleo. Al ser México exportador de petróleo, podría haber incidido en la depreciación del peso.

Más información sobre el tipo de cambio: