México.- Del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre, Los Cabos, Baja California Sur, será sede del Summit 2024, organizado por el Foro Mar de Cortés, donde líderes y expertos de todo el mundo se reunirán para debatir el papel crucial de las ciudades en el desarrollo sostenible de la región. Bajo el lema “Ciudades con futuro. Sin miedo a la acción”, esta cuarta cumbre se llevará a cabo en el hotel Hacienda del Mar, reuniendo a 50 destacados conferencistas que abordarán soluciones para los desafíos ambientales y sociales en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

En el contexto global actual, las ciudades albergan más del 50% de la población mundial y son epicentros de innovación, economía y cultura. Sin embargo, también enfrentan problemas significativos como el alto consumo de recursos y las emisiones contaminantes. En la región del Mar de Cortés, que incluye a casi 12 millones de habitantes, aproximadamente 7 de cada 10 personas residen en 13 ciudades clave, lo que subraya la necesidad urgente de un desarrollo urbano sostenible.

Durante el evento, líderes como Enrique Krauze, Bismarck Lepe, Christy Walton, Dennis Frenchman, Cynthia Barzuna y María Elena Morera compartirán estrategias para transformar estos desafíos en oportunidades. Con un programa que incluye 9 conferencias, 5 conversatorios, 3 paneles, 5 charlas, 2 estudios de caso, experiencias únicas y una exposición de arte, el Summit 2024 busca fomentar acciones concretas que impulsen a las ciudades de la región hacia un futuro más equitativo y sostenible, en beneficio de las próximas generaciones.

Este encuentro posiciona a Los Cabos y al Mar de Cortés como una región clave en la búsqueda de soluciones urbanas innovadoras y sostenibles, alineadas con el crecimiento económico y social de México.

El Summit 2024 Ciudades con futuro. Sin miedo a la acción buscará promover acciones concretas que pongan a las ciudades en ruta hacia un desarrollo sostenible y equitativo, alineado con la prosperidad de las generaciones futuras.

Más notas sobre sostenibilidad

Una isla llena de basura crea conciencia ambiental en Mazatlán

La narco pandemia detuvo la labor científica y ambientalista en Sinaloa