Esta mañana de martes, 19 de noviembre, el mercado de divisas amanece con un peso débil, que se ve presionado frente al dólar en las primeras horas de la jornada. Al momento, el tipo de cambio se ubica alrededor de 20.24 pesos por dólar, un aumento de 5.5 centavos sobre el valor de apertura. Esto le supone una depreciación del 0.25% a la moneda nacional.

El día de hoy, el precio del dólar oscila entre máximos de 20.34 y mínimos de 20.19, luego de abrir en 20.21.

De mantenerse la tendencia negativa para el peso, hoy se rompería una racha de cuatro sesiones consecutivas con ganancias.

De acuerdo con Jorge Gordillo Arias, director de análisis financiero de CIBanco, el tipo de cambio podría seguir fluctuando entre 20.42 y 20.25 por lo que resta del día.

Precio del dólar en las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 19.30 pesos y en venta en 20.80 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.15 pesos y en venta en 20.80 pesos.

Banorte: compra en 19.05 pesos y en venta en 20.65 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 19.41 pesos y en venta en 20.55 pesos.

Citibanamex: compra en 19.62 pesos y en venta en 20.82 pesos.

Inbursa: compra en 20.00 pesos y en venta en 21.00 pesos.

Monex: compra en 19.24 pesos y en venta en 21.26 pesos.

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

 

El precio del dólar en México obedece motivos de oferta y demanda, tanto del peso mexicano como de la moneda estadounidense. Este martes, el tipo de cambio muestra otra caída para la moneda nacional, después de haber acumulado cuatro días seguidos apreciándose. ¿A qué se debe?

De acuerdo con Gordillo Arias, citado antes, la debilidad del peso y otras monedas emergentes se debe al aumento en la sensación de incertidumbre en los mercados financieros. Esto, luego de que durante la madrugada del domingo se diera una escalada en el conflicto Rusia-Ucrania, con este último haciendo el primer lanzamiento de misiles de largo alcance a territorio ruso desde el inicio de la guerra. La ofensiva sucede un día después de que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, diera su visto bueno al uso de este tipo de armamento.

Por otro lado, los mercados están a la expectativa de datos relevantes para el panorama económico mexicano que serán revelados esta semana, como lo son los indicadores de ventas al menudeo, indicador global de actividad económica, PIB del tercer trimestre y la inflación de la primer quincena de noviembre.

Más información sobre el tipo de cambio:

 

Banxico recorta la tasa de interés en 25 puntos base; queda fija en 10.25%

¿Por qué está subiendo tanto el dólar hoy? Claves para entender el derrumbe financiero

Banxico anuncia nuevo recorte a la tasa de interés ¿A qué se debe y qué significa?