Culiacán, Sin.- El Congreso de Sinaloa va por la reforma al Poder Judicial local, pero antes se reunirá con la Presidencia y expertos en materia jurídica para hacer una transición que emule la reforma federal.

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión para abordar temas clave relacionados con la elección de jueces y magistrados. En la sesión, se acordó citar al Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jesús Iván Chávez Rangel, así como a expertos en materia judicial.

El objetivo, se dijo en la reunión, es trabajar en un proyecto conjunto para armonizar el funcionamiento del Poder Judicial estatal con las disposiciones de la reciente reforma al Poder Judicial federal.

En la reunión participaron los integrantes de la Comisión de Justicia: los diputados Genaro García Castro, Ambrocio Chávez Chávez, Yeraldine Bonilla Valverde, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Sergio Torres Félix.

Durante la sesión, García Castro, presidente de la Comisión, afirmó que se busca evitar un proceso con tropiezos, como sucedió con la reforma federal, de ahí que se trate de hacer reuniones con personas expertas e involucrar al Poder Judicial local.

“Es fundamental unificar esfuerzos entre las comisiones para garantizar que el proyecto de reforma responda a las necesidades del estado y esté alineado con los lineamientos federales”, expresó el diputado.

El trabajo conjunto con el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los expertos, prosiguió el diputado local, permitirá sentar las bases para un sistema judicial más eficiente y equitativo, en sintonía con las demandas de la ciudadanía. No obstante, la fecha para estas reuniones de trabajo quedó pendiente de definición.

La reforma al Poder Judicial federal, que sirve como marco de referencia para este proceso, trata de hacer modificaciones políticas internas, como la elección de jueces y magistrados, por ello, los legisladores de la Comisión de Justicia destacaron la importancia de involucrar a todos los actores clave.

Emular el proceso de reforma federal:

A nivel federal sucedió una serie de protestas, así como promoción de amparos y una discusión en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual no prosperó para parar la reforma.

El proceso federal va, con una elección prevista con el siguiente calendario:

5 de febrero de 2025: Se llevará a cabo una nueva insaculación (tómbola) para determinar las candidaturas postuladas por cada uno de los tres Poderes de la Unión, a partir de las personas seleccionadas por los Comités de Evaluación.

12 de febrero de 2025: El Senado envía las listas definitivas de candidaturas al Instituto Nacional Electoral (INE).

30 de marzo de 2025: Dan inicio las campañas de 60 días.

28 de mayo de 2025: Fin de las campañas.

1 de junio de 2025: Jornada electoral.

Ya hay resignación del Poder Judicial local:

Apenas el 12 de julio, previo a la reforma federal, Jesús Iván Chávez Rangel expresó durante un informe de labores de la Comisión de Acceso a la Información Pública su resignación ante una inminente reforma.

“(Es) un momento propicio para la reflexión, para la autocrítica, para ver con humildad qué estamos haciendo como autoridades y no perdernos de la premisa, que el pueblo puede modificar su gobierno y que es necesario para todas las personas que tenemos alguna responsabilidad pública, el no perder de vista que el mandato central es el de la ciudadanía”, dijo el presidente del Poder Judicial en Sinaloa.

“Se habla de que a través de este respaldo popular se garantizará que se representen las diferentes visiones que conforman la sociedad mexicana. Se habla que esta reforma no busca de ninguna forma debilitar los poderes judiciales ni merma su autonomía e independencia, sino que la fortalece a través de la legitimidad emanada del poder popular, cerrando la brecha sistémica que se había creado entre dicho poder y la sociedad”, dijo el Presidente del Poder Judicial en Sinaloa”.

Más información sobre reforma al Poder Judicial: