Culiacán, Sinaloa.- Como cada año, el poder ejecutivo estatal hace públicos los montos y conceptos en los que se invertirá el dinero en el siguiente periodo. Para este 2025, resalta una drástica disminución para varios de los rubros asociados al desarrollo económico, fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, proyectos de inversión, entre otros.
Este hecho resulta relevante, sobre todo, en el contexto de la crisis económica en la que se ha sumido Sinaloa este 2024 como producto de la crisis de violencia, sequía, inflación e inseguridad.
Bajo el anexo 26: Ejes, Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo, de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025, encontramos el concepto “Desarrollo Económico“. En este, se incluyen iniciativas para la mejora de las condiciones de la industria ganadera, agrícola y pesquera, así como la inversión en temas relacionados con la conectividad e infraestructura de las regiones.
En el 2024, el estado destinó 3.346 mil millones de pesos para estos fines. Sin embargo, en la planeación de los desembolsos para el próximo año, se proyecta una inversión de apenas 1.915 mil millones.
Esto implica una reducción bruta del 43% en el presupuesto para desarrollo económico en Sinaloa en 2025.
El decremento se vuelve aún más pronunciado si se toma en cuenta el factor inflacionario, indicador que apenas en octubre ya era de 4.76% anual a nivel nacional.
Algunos de los rubros que más perdieron con esta reducción, fueron los siguientes:
-Inversión para el incremento en la producción en beneficio de pescadores ribereños y acuacultores rurales, pierde 47. 2 millones (-50.06%)
-Gasto destinado a fortalecer la infraestructura, la tecnificación y el personal en las casetas de inspección y puntos de verificación sanitaria, pierde 9.98 millones (-49,65%)
-Inversión para incrementar la conectividad sostenible para contribuir al bienestar social e incluyente en los municipios del estado, pierde 569 millones (-67,68%)
-Monto para construir la infraestructura de desarrollo que aumente la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciudades y comunidades, pierde 861.96 millones (-86,28%)
-Fomentar la colaboración entre las instituciones académicas, centros de investigación y sector productivo, pierde 2.12 millones (-33,84%)
Menos fomento a Mipymes; desaparecen inversiones en sectores económicos y desarrollo.
La Secretaría de Economía recibirá un total de 160.308 millones de pesos en 2025. De estos, casi la mitad, 71.6 millones, se concentran bajo el concepto de Gestión de Fondos y Financiamiento para Mipymes Sinaloenses, es decir, se destinará al otorgamiento de créditos a este sector de empresas.
Sin embargo, y pese a haber un importante incremento en los recursos para financiación, el presupuesto para la Secretaría muestra un recorte en el monto a invertir en el fomento a micro, pequeñas y medianas empresas sinaloenses.
En 2025, se destinarán 28.954 millones de pesos para la vinculación, promoción y asesoría a las Mipymes, contra los 42.927 millones del 2024. Esta es una reducción del 48,26% para estos fines.
Además, también dentro del presupuesto de la Secretaría de Economía, en el 2024 se destinaron 7 millones de pesos para Gestión y Promoción Económica. Este concepto fue borrado del presupuesto 2025.
Dentro de lo que al desarrollo económico aporta, otras inversiones eliminadas para el próximo año, y su monto asignado en el 2024, son las siguientes:
-Inversiones realizadas para la innovación en los sectores productivos mediante el desarrollo de patentes, de 600 mil pesos.
-Para supervisión y verificación de los Certificados de Promoción Fiscal del Estado de Sinaloa, de 700 mil pesos.
-En inteligencia comercial, de 600,000 pesos.
–Promoción y vinculación para las exportaciones, de 2 millones.
–Incúbate MX, fondo por la educación empresarial, de 2 millones.
-Programa de Impulso a Sectores Productivos Prioritarios, de 5 millones.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.