Culiacán, Sin.- La violencia de los últimos meses en Culiacán ha generado una discusión en la sociedad sobre los bienes de consumo que supuestamente abonan a la cultura de la violencia, lo que podría generar una tendencia al prohibicionismo.
En esta ocasión, esta semana en el Congreso del Estado se propuso prohibir la comercialización de juguetes que tengan características similares a un arma de fuego real.
La iniciativa propuesta por las diputadas Rosiely Sánchez Sánchez y Graciela Rosmery Sánchez Sánchez, sostiene que regular la venta de armas de juguetes es esencial para fomentar y preservar la cultura de la paz en nuestra sociedad, especialmente en el contexto de la niñez.
Dentro de la exposición de motivos de la iniciativa se afirma que las réplicas de armas tan reales pueden normalizar la violencia y, con ello, afectar el desarrollo psicosocial de los niños.
El proyecto pretende que los gobiernos municipales de Sinaloa prohíban, a través de un reglamento de comercialización de juguetes que tengan características similares a cualquier arma de fuego real. Además, que se implementen las sanciones correspondientes a la violación de la misma, esto en tianguis, ferias y verbenas populares y vía pública.
“Una de las finalidades de la presente iniciativa consiste en evitar la formación de patrones de conducta en los niños, que posteriormente generen comportamientos violentos, sobre todo con el empleo de armas. Debemos educar y concientizar a la sociedad, sobre todo a nuestra niñez, apoyándonos con un México sin violencia”, se lee en el documento.
“Los juguetes bélicos son todo aquel juguete que imita armas o sirve para jugar a matar, por ejemplo, las réplicas de objetos como pistolas, metralletas o escopetas, las armas en la vida real son utilizadas para hacer daño o privar de la vida. Aunque se trate de juguetes, estos en específico, transmiten valores negativos”, continúa.
Se argumenta que los juguetes de este tipo poseen una influencia importante en el desenvolvimiento de las y los niños, de ahí que se debe dotarlos de juguetes que promuevan la creatividad y el aprendizaje.
Lo anterior, explica la propuesta, porque los juguetes deben de ayudar al desarrollo integral de las niñas y los niños, y por contrario, no deben ser medios que abonen a generar o fortalecer conductas violentas, que estereotipen prácticas culturales excluyentes, clases sociales o que refuercen ideas de superioridad social.
“Este tipo de juguetes son perjudiciales, sobre todo cuando el niño está entre los 3 y 6 años. Si los padres de familia regalan juguetes bélicos a sus hijos pueden estimular un modelo de violencia”, advirtieron.
Justificaron que entidades federativas como Aguascalientes, Tamaulipas y San Luis Potosí cuentan con legislaciones vigentes que regulan y sancionan la comercialización de armas de juguete que tienen características similares a las armas verdaderas.
Del mismo modo, la iniciativa de las diputadas de Morena también pretende, se lee en el documento, reducir potenciales delitos mediante acciones de prevención, puesto que estos objetos se llegan a utilizar como armas falsas con el fin de amedrentar e infundir el miedo entre las víctimas.
“Los municipios en uso de las atribuciones sobre comercio en sus jurisdicciones y sus facultades para la emisión de reglamentos, pueden regular e implementar lo conducente para prohibir la comercialización de juguetes réplicas de armas verdaderas y para establecer las sanciones administrativas aplicables, así como medidas de incautación”, se lee.
Canje de juguetes bélicos por otros juguetes
Una iniciativa aplicada a este tema se promueve como parte de la campaña de desarme voluntario que se realiza en Sinaloa anualmente, aunque en este caso solo se invita a la población a entregar juguetes con temática bélica.
En realidad se trata de un programa que recorre todos los municipios incentivando canjear armas de fuego por un recursos económico, dependiendo el calibre y el estado de las mismas, montos que van hasta los 12 mil pesos y de manera anómica.
Dentro de esta estrategia, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) lleva también el mensaje de construcción de paz, por lo que agrega esta otra acción.
La dinámica es que los niños o niñas que acudan con sus papás a entregar juguetes que representen armas de fuego, reciban otro juguete. Sin embargo, sobre ello no se lleva un registro o resultados alcanzados.
Esto porque realmente la campaña de desarme voluntario es para reducir las armas que están en las casas de los sinaloenses y son causantes de accidentes, lesiones, suicidios, violencia familiar, aunque también homicidios y feminicidios.
Este 2024 el programa, ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), recaudó 913 armas y explosivos, 5 por ciento más que las 866 armas del 2023.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.