Culiacán, Sinaloa.- Durante los trabajos de planeación del Plan Nacional de Restauración de la Semarnat, Sociedad Civil y Gobierno de Sinaloa han coincidido en la importancia de priorizar la restauración de los humedales sinaloenses.

Funcionarios y expertos de organismos ambientalistas que han participado en el proceso de elaboración del programa han indicado a Espejo que la importancia de restaurar estos ecosistemas es prioritaria, tanto para el Gobierno de Sinaloa, como para organismos ambientalistas que trabajan en el estado.

En un país tan complejo y con tanta degradación ambiental, estas mesas de trabajo con la Semarnat han servido para priorizar, indicó Juan Roberto Báez Montoya.

Dedicado al análisis de sistemas productivos sostenibles para el desarrollo comunitario, Juan Roberto fue uno de los invitados a las mesas de planeación del Programa Nacional de Restauración por parte de Pronatura Noroeste.

Desde ahí, por el trabajo que desde hace años la organización ha venido haciendo en la región, Pronatura promovió la protección de territorios como las cuencas de los ríos Sonora y Bravo, las Islas pertenecientes al Golfo de California, y los humedales de Sinaloa y Nayarit. Estos últimos, añadió, fueron considerados relevantes por la mayoría de los presentes ya que se vuelven un reflejo de mucho de lo que sucede cuenca arriba.

“Al entender los servicios ecosistémicos que generan, el valor de la biodiversidad que se tiene ahí, su relación con la economía pesquera y marina, por supuesto que se brindan elementos para poder justificar la importancia que tienen”, explicó.

 

Sandra Guido, presidenta de Conselva que también formó parte de estas mesas de trabajo, celebró que no solo desde el noroeste, sino desde todo el país se reconozca la importancia ambiental de estos sitios, tanto para la biodiversidad como para las poblaciones y sus actividades económicas.

En este sentido, ha señalado que dentro de los humedales de Sinaloa y Nayarit, Conselva impulsa la restauración del Sistema Lagunar Huizache-Caimanero y de las cuencas de los ríos Presidio y Baluarte, donde a través de análisis técnicos, han generado información para tener claras las necesidades de restauración de estos espacios. En el caso del Huizache-Caimanero, hasta con presupuestos, señaló.

“Nosotros tenemos ya, por ejemplo, la información completita de  Huizache-Caimanero. Sabemos exactamente qué se tiene que hacer ahí”, aseguró.

“Si me dio muchísimo gusto que no nada más nosotros en nuestra mesa en el noroeste, sino que a nivel nacional se reconoció que los humedales de Sinaloa y Nayarit eran sitios prioritarios”, añadió.

 

 

Además de estas mesas de trabajo con la sociedad civil, a inicios de este diciembre la Semarnat organizó un taller participativo con autoridades ambientales de los diferentes Estados de la República. Durante este, la autoridad federal pidió a cada estado el llevar dos propuestas prioritarias de restauración.

De parte de Sinaloa, dijo la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, se propusieron la Bahía de Santa María y Choix. “El tema de Choix por la sequía que hay y que la presa se nos quedó con un 1% de agua”, dijo.

En el caso del sistema lagunar de Santa María- La Reforma, Pérez Corral contó que prácticamente todos los participantes coincidieron que es un área prioritaria para la restauración a nivel nacional. “Ese fue el tema que todos confluimos, todos los organismos federales y estatales”, aseguró.

Pero además de estos, la SEBIDES también llevó a la Semarnat una lista de otras áreas y temas considerados como prioritarios para la secretaría, entre estas los sistemas lagunares Huizache-Caimanero, Santa María-La Reforma, las bahías de Ohuira y Navachiste; así como la Meseta de Cacaxtla, el Área Natural Protegida Juan M. Balderas, el Lagunar Grande en Escuinapa y los incendios forestales, los cuales han tenido un incremento significativo durante los últimos dos años.

La funcionaria también comentó que el Programa Nacional de Restauración iniciará en Sonora, pero continuará con Sinaloa este mismo año 2025. “Entonces estamos tocando todas las puertas de la Federación para tratar de bajar el mayor número de recursos posibles”, indicó.

Cabe destacar que, el Plan Nacional de Restauración es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para sus primeros 100 días de gobierno, los cuales se cumplen el próximo domingo 12 de enero. Para esta fecha, Sheinbaum ofrecerá un informe en el Zócalo de la Ciudad de México.

 

Más sobre Medio Ambiente: