Apenas iniciando este 2025 los mexicanos recibimos la noticia del incremento del IEPS en las gasolinas, es decir, el impuesto que recauda el gobierno federal del precio de las gasolinas, en 4.5%. Ante tal efecto nos preguntamos cuáles serían los efectos esperados de esta medida.

Efectivamente este incremento en el impuesto se trasladará directamente al precio final a los consumidores, lo que impulsaría el crecimiento en el costo de todas las mercancías, bienes y servicios ya que las gasolinas son un insumo tanto para las empresas como para las personas en su día a día.

La pregunta es, en qué tanto se trasladará esto al incremento en los precios. Para responder esto, es importante observar el incremento anual de los precios de las gasolinas desde la liberalización de los mismos, que se muestran en la tabla.

Destaca el crecimiento en los precios entre el 2018 y 2019, así como entre el 2021 y 2022. Sin embargo, más allá de ello, es importante destacar, que después de la pandemia hubo diversos choques debido a las disrupciones de la producción que llevaron a inflación elevada en todos los países y en México el gobierno optó por renunciar al impuesto IEPS en gasolinas justamente para aminorar el efecto inflacionario que alcanzó su máximo en 2022.

Esta renuncia al cobro del impuesto llevó a que se perdieran 477 mil mdp en 2022 y 446 mil mdp en 2023, según datos de la SHCP. Sin embargo, al terminar la renuncia de la SHCP de cobrar el impuesto a partir de septiembre de 2024. Para tener un comparativo por sexenio recomiendo una nota antes publicada en este mismo medio: https://revistaespejo.com/2024/08/31/por-que-subio-tanto-la-gasolina

Alguien tiene que pagar el déficit

Debido al histórico déficit fiscal heredado por AMLO para esta administración, la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene otra opción sino buscar incrementar la recaudación y al mismo tiempo contener el gasto, por lo que se decidió a incrementar el IEPS, lo que sin duda traerá consigo un incremento a la inflación que se desaceleró en la última parte del 2024, principalmente por el bajo crecimiento económico en el país.

¿Esto es un gasolinazo?

La respuesta es , incrementar el porcentaje del impuesto que se cobra en gasolinas, que se trasladará directamente al consumidor, significa un gasolinazo más ya que las empresas no solamente tienen costos mínimos de operación, sino que con el incremento anual de salarios y otros costos, ellos establecerán su precio al público para luego añadir el impuesto que se propone. Por lo que también considero que castigar a las gasolineras con anuncios por altos precios se interpone en el libre mercado, especialmente si una buena parte del precio es un impuesto federal.

Más notas sobre economía

Gasolinazo provocará presiones inflacionarias, en otra consecuencia del déficit fiscal