Culiacán, Sinaloa.- Diputados locales del PAN y Movimiento Ciudadano reconocieron que el préstamo de 2 mil 300 millones de pesos para obra pública solicitado por el gobernador Rubén Rocha Moya, y ya aprobado por el Congreso de Sinaloa, no resolverá la crisis económica que actualmente vive la entidad. Sin embargo, señalaron que decidieron votar a favor del mismo debido a que será un granito de arena para movilizar la economía en todos los municipios de Sinaloa.

Por otro lado, reconocen que el origen de la solicitud es el “cerrar un hoyo que dejaron las administraciones pasadas” y que deberán estar vigilantes a que las obras se desarrollen de manera transparente.

“Nosotros (Movimiento Ciudadano) aprobamos porque vemos que hay muchas necesidades en los municipios de Sinaloa. Que hacen falta obras importantes, sobre todo en el tema de la movilidad”, opinó el diputado Sergio Torres Félix.

El legislador y líder de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, dijo también que el recurso no será suficiente, pero sí un granito de arena para tratar de reactivar la vida económica de Sinaloa, pues generará empleos y beneficiará a un buen número de sinaloenses.

“Los que venden el cemento, los que venden la grava, etcétera etcétera”, expresó.

Otro punto a favor para aprobar el préstamo solicitado fue que el Gobierno de Sinaloa cuenta actualmente con una buena calificación crediticia y que el préstamo es de mediano plazo, pues se terminaría de pagar en el 2027, un año después de la salida del gobernador.

La diputada panista, Roxana Rubio, coincidió con Torres Félix al señalar que, independientemente de los motivos, el préstamo generará empleos en todos los municipios sinaloenses.

Sin embargo, dijo que desde el PAN estarán vigilantes para que las 36 obras públicas que se realizarán con este préstamo sean contratadas y llevadas a cabo de manera transparente.

Para esto, dijo, desde la Junta de Coordinación Política del Congreso local (JUCOPO) se acordó crear una comisión plural en la que estén representados todos los grupos parlamentarios, así como órganos de distintos sectores.

“Para que sea lo más plural y que esas obras estén vigiladas para que se lleve bien la licitación, que se lleve bien el tiempo, que sí se cumpla el programa de obra. Vamos a estar totalmente pendientes”, expresó.

Por su parte, Torres Félix comentó que, por el monto de las obras todas deberán ser licitadas.

“Por los montos no se pueden hacer obras por adjudicación directa y son de las cosas que se van a que se van a estar supervisando. Y sobre todo que se hagan obras de buena calidad y que no a la vuelta de uno o dos años estén todas cuarteadas”, llamó.

Por último, Torres Félix hizo un llamado al Gobierno del Estado para que el caso de los recursos adeudados al SAT por las auditorías irregulares realizadas durante la administración de Quirino Ordaz Coppel sea transparentado.

“Que también se investigue y que no nada más se quede en una denuncia en la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del propio Gobierno del Estado. Que se investigue y si alguien actuó de manera ilegal, que se aplique la Ley y que se le llame a cuentas. Lo que queremos, es que la gente esté informada y que de los dichos del gobernador pase a los hechos”, expresó.

Más Plan de Reactivación: