Culiacán, Sinaloa.- Lo que se anunció este fin de semana como extrañas luces en el cielo de Culiacán no es otra cosa que un incendio forestal afectando los bosques verdes aledaños a la presa Sanalona.
El incendio, ubicado por el biólogo José Dehesa en las inmediaciones del Cerro Colorado a las espaldas de dicha presa, afecta a uno de los pocos bosques de encino con los que cuenta el municipio de Culiacán.
Área que, además, se encuentra poco estudiada por los biólogos sinaloenses, por lo que existen en la zona especies de plantas y animales que no se han catalogado, señaló Dehesa Mitre.
“Lo que tiene ese ecosistema, es que ese bosque de ahí del cerro colorado es de los pocos bosques de encino que tiene Culiacán. Nosotros lo visitamos en el 2022 y es muy bonito, y que se esté quemando es alarmante porque hay especies que no se han catalogado, no se han descubierto ahí todavía plantas, animales, insectos, aves”, explicó el biólogo y presidente de la Asociación Civil Guaiacum.
Otra afectación de este incendio es que, con la pérdida de la cobertura vegetal que sostiene el suelo, durante la próxima temporada de lluvias el agua arrastrará sustrato y roca hacia asolvando aún más a la presa Sanalona.
“El problema es que las áreas de vegetación que rodean a la presa Sanalona las están tomando para hacer campestres, y súmale este incendio: la presa se va a seguir asolvando más que ahora que se está quemando este bosque”, lamentó el biólogo.
Consultado en la plataforma climática Windy, entre la tarde del sábado y la mañana de este domingo el foco de calor intenso detectado se incrementó de 1.5 a 3.2 kilómetros cuadrados. Sin embargo, especifica Dehesa Mitre, esta muestra datos con alrededor de seis horas de retraso, lo que hace importante el que las autoridades informen sobre la situación del siniestro en tiempo real.
“Lo que preocupa es que pase desapercibido, porque sin bosques en Culiacán, y más en la parte alta donde está la captación hídrica, corremos el riesgo de quedarnos sin ciudad por falta de agua”, explicó. “Hay que tenerle más miedo a la falta de agua y el cambio climático”, puntualizó.
Al respecto, el director de Protección Civil de Culiacán confirmó que el siniestro ubicado en los alrededores de la comunidad de El Melón, aledaña a la presa, se encuentra activo, por lo que desde la oficina de Protección Civil se encuentran coordinándose con las autoridades correspondientes, en este caso la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Semarnat, para participar en las brigadas contra incendios forestales. Hasta el momento se desconocen las causas que dieron origen al siniestro.
Otra situación se pudo constatar durante el recorrido es que hay mucha quema de vegetación a la orilla de las carreteras, práctica que puede derivar en nuevos incendios en la región.
Más sobre Medio Ambiente:
- Repunte en dengue en Sinaloa, una consecuencia del Cambio Climático
- Culiacán tiene una deuda con el Cerro de las Siete Gotas
- La narco pandemia detuvo la labor científica y ambientalista en Sinaloa
- Vecinos de Palos Blancos, en Culiacán, denuncian deforestación para favorecer desarrollos inmobiliarios en Imala
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.