Culiacán, Sin.- Sergio Torres Félix, diputado de Movimiento Ciudadano, alertó sobre la grave crisis de sequía que afecta a Sinaloa y que, según sus pronósticos, empeorará en mayo.
El legislador advirtió que, en los próximos meses, se prevé un aumento en la mortandad de ganado en los municipios serranos, una situación que podría agravarse aún más debido al bajo nivel de las presas del estado, actualmente al 10 por ciento de su capacidad.
Torres Félix subrayó la falta de acción por parte de los tres niveles de gobierno, a pesar de la evidente escasez de agua y sus repercusiones en la economía local, ya que miles de hectáreas han dejado de sembrarse. Además, destacó el riesgo de que muchas comunidades sufran escasez de agua potable, afectando a la población rural y la calidad de vida de los sinaloenses.
El diputado Sergio Torres Félix, propone crear comisión especial para atender crisis ambiental e hídrica. Foto: Archivo.
“El tema de la violencia, el robo de vehículos carros pasando y todo lo que esta pasando, asesinatos, etc. Parece que eso se lleva la nota, pero tenemos un problema serio, como es el tema de la sequía, y no vemos al gobierno federal, estatal o municipal tratando de poner en practica algún programa para mitigar sus efectos. Yo creo que al gobierno le está faltando reflejos hacia este tema y desde el punto de vista de Movimiento Ciudadano, le está faltando la seriedad que el problema de la sequía que lo amerita aquí en Sinaloa”, comentó el diputado local.
En respuesta, informó que la bancada del partido de Movimiento Ciudadano solicitó a los gobiernos federal, estatal y municipal implementar medidas urgentes para mitigar la crisis hídrica. Como parte de sus acciones, el partido propondrá la creación de una comisión especial en el Congreso de Sinaloa para elaborar un plan estatal de emergencia hídrica, que involucre a autoridades, ganaderos y agricultores.
Torres Félix también recordó que otros estados, como Sonora y Chihuahua, ya han tomado acciones frente a la sequía, y destacó que Sinaloa necesita un plan serio y coordinado para enfrentar este desafío. Además, propuso que esta comisión sea permanente y trascienda administraciones, para garantizar un manejo adecuado del agua y hacer frente al cambio climático.
“Te comento, el gobernador de Sonora, desde el año pasado, hizo una declaratoria de emergencia por la sequía para atender el problema que también es serio allá y el viernes pasado, la gobernadora de Chihuahua, puso en marcha un plan emergente para atender el tema de la sequía con una aportación del gobierno del estado de mil millones de pesos. Entonces, exhortamos al gobierno para que se busquen acciones y soluciones para este tema que ya esta golpeando a muchas familias de Sinaloa”, aseguró Torres Félix.
Cabe destacar que, en el ciclo agrícola 2023-2024, debido a la sequía se dejó de sembrar en Sinaloa mas de 150 mil hectáreas. Esto se debe a la crisis hídrica que afecta al estado, donde más de la mitad del territorio está en sequía.
¿Qué acciones realiza el gobierno de Sinaloa para combatir la sequía?
El gobierno del Estado de Sinaloa está combatiendo la sequía con diversas acciones, entre ellas, el bombardeo de nubes, la construcción de represas y el apoyo a comunidades con pipas.
Bombardeo de nubes
El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que en 2025 se implementará el programa de bombardeo de nubes para estimular lluvias.
Este programa consiste en estimular las masas de agua que se forman en la atmósfera para producir precipitaciones.
Construcción de represas
Se están realizando represas que recolectan agua y regeneran mantos freáticos.
Apoyo a comunidades con pipas
Se apoya a comunidades con pipas para abastecer de agua para consumo humano.
En 2023 se apoyó a 335 comunidades por medio de CEAPAS.
En mayo de 2024 se habían atendido 128 comunidades con agua potable a través de pipas.
Agricultura regenerativa
Se están empleando técnicas de agricultura regenerativa, como la rotación de cultivos, la siembra directa, el pastoreo holístico, el cultivo mixto y los cultivos de cobertura.
De acuerdo a información emitida por el mismo Congreso del Estado de Sinaloa, además de estas acciones, se destaca la inversión de 13 mil millones de pesos en programas de tecnificación de riego en los distritos 10, correspondiente al Río Humaya en la zona centro del estado, y en el número 75, en la zona norte, correspondiente al municipio de Ahome, que beneficiarán a 94 mil hectáreas.
Así mismo, el gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, ha puesto en marcha un programa de distribución de agua potable que beneficia a 302 comunidades mediante 45 camiones cisterna, con una inversión de 61 millones de pesos.
También se menciona la construcción de represas y la implementación del programa de rescate de agua, que ha beneficiado a 40 módulos de riego y más de 168 mil hectáreas.
MÁS NOTAS SOBRE SEQUÍA:
- Ganaderos refuerzan su compromiso ante la sequía uniendo fuerzas con el gobierno
- Campos de golf: mala distribución de recursos hídricos en tiempos de sequía
- Llegará a Sinaloa un equipo para diseñar un plan integral para mitigar la sequía
- El Cinturón de Darién, el ganado y la sequía en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.