Culiacán, Sinaloa.- El proyecto Vista Pacífico para construir una planta de Gas Fósil Licuado en el puerto de Topolobampo sigue en pie y sin ningún inconveniente, aseguró el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde.
“Estamos avanzando en los últimos trámites para que esto avance. Aquí no hemos tenido ningún inconveniente, al contrario, hemos estado gestionando todas las facilidades que requieran”, indicó el funcionario a Revista ESPEJO.
Impulsado por Sempra Energy, una de las mayores compañías de energía en Estados Unidos, el proyecto Vista Pacifico se plantea la exportación de hasta 4 millones de toneladas de Gas Fósil Licuado al año (Mtpa) desde el puerto de Topolobampo.
La planta, declaró en julio del 2024 el ex secretario de economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, tendría doble propósito: exportar el energético hacia el mercado asiático y enviarlo también a las plantas de generación de energía de la CFE en Baja California Sur.
“Asia está buscando otras fuentes de gas fósil más allá de la dependencia que tienen de su región. Entonces en los próximos años nos vamos a volver exportadores de gas natural de Texas hacia Asia”, indicó Gaxiola Coppel.
Sin embargo, el Energy-analytics-institute indica que la estrategia para que México se convierta en el tercer mayor exportador de gas fósil del continente se encuentra en duda ante las dificultades que enfrenta uno de los cinco proyectos para exportar este energético planteados desde el Golfo de California: La terminal de Gas Licuado GNL de Sonora, o Proyecto Sahuaro de México Pacific.
Este 28 de febrero la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) de México emitió un comunicado en el que informa que el Proyecto Sahuaro cuenta actualmente con cinco amparos en su contra, enfatizando en que ningún trabajo de construcción podrá ser realizado sin que estos recursos legales se resuelvan.
“Las decisiones se tomarán con base en los criterios de la política ambiental ecológica y humanista del actual Gobierno de México y se darán a conocer de manera oportuna”, indicó la ASEA.
Estos amparos, sumados a las manifestaciones nacionales contra el proyecto, la reforma judicial, la violencia del narcotráfico en la región y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos hacen que “tal vez el Proyecto Sahuaro haya sido planteado en el sitio y tiempo equivocados”, indica el Energy-analytics-institute.
“El tropiezo o caída de Mexico Pacific pone ahora en duda la capacidad de otros proyectos para avanzar por razones similares”, indica este centro de análisis energético.
De los cinco proyectos de exportación de gas desde el Pacífico Mexicano, advierte el Energy-analytics-institute, solo Energía Costa Azul (ECA), en Ensenada Baja California, está en construcción y previsto a iniciar envíos de gas a inicios del 2026.
Por su parte, el tema no ha estado en la agenda económica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual concentra su discurso sobre la política energética del país en fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Además, la constante amenaza de aplicación de aranceles al comercio bilateral entre México y Estados Unidos de parte de Donald Trump dificulta el escenario para las inversiones extranjeras en el país.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.