Hace escasos días, el proceso de relevo administrativo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES) culminó con la toma de protesta de Jesús Rojo Plascencia como el nuevo presidente de la institución. Georgius Gotsis, director de la agrupación de productores hortícolas sinaloenses Veggies From Mexico, comenta sobre las expectativas para dicho sector con la llegada de la nueva dirigencia a la confederación, en entrevista para Revista Espejo.

“Las ideas y proyectos van encaminados a buscar la protección del productor de granos […]. Por la parte hortícola, el reto es tener a los mejores aconsejando a esta administración para tomar las mejores decisiones en cuanto a cómo enfrentamos el tema de la administración Trump y el problema más grave, que es el del agua, aunque a veces pudiera no estar en nuestras manos”

 

Desde hace más de una década, el campo sinaloense enfrenta una crisis en la que se ha reducido su producción y competitividad. Uno de los principales factores que contribuyen a esta situación es la escasez de agua, misma que se ha recrudecido en los últimos ciclos agrícolas.

Con esta contingencia como contexto es que llega Jesús Rojo, dirigente saliente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, a presidir la CAADES para el 2025-2028. Rojo releva a Marte Vega Román al frente de la misma luego de disputarse el puesto con Enrique Riveros en un proceso electoral al interior de la confederación.

Gotsis, quien en calidad de director de VFM ha venido trabajando en colaboración con la organización en diversas iniciativas para fortalecer el sector agrícola de Sinaloa, opina sobre el resultado de dicho proceso. Considera que cualquiera de los dos candidatos habría sido una buena opción.

“Conozco poco a Jesús; sin embargo, he escuchado sobre su trayectoria, sobre su fuerza de convocatoria y, sobre todo, del cariño que le tienen los agricultores de Guasave. Eso te da cierta tranquilidad como sector en que tenemos un buen líder. Como Veggies From Mexico, yo creo que ambos candidatos eran muy buenos y nos da mucho gusto que haya llegado Jesús”.

“Los retos no son internos, los retos son externos”.

 

El empresario hortícola hace énfasis, antes que en posibles conflictos surgidos a partir del cambio de administración de la CAADES, en las diferentes situaciones que hoy tienen en jaque al gremio agricultor y que requieren de la unidad del sector.

“Antes que el tema CAADES, son las circunstancias que todos conocemos. Está el terrible problema de sequía, ahorita andamos como al 8.5% de capacidad en las presas, algo bajísimo. […] Tenemos por el lado hortícola el tema de las tarifas, que un día si y un día no. Tenemos el asunto del sunset review y a Marco Rubio en Estados Unidos que ha empujado el tema de los cupos para todos los productos frescos”.

 

El productor menciona las tarifas, también llamados aranceles, en el contexto de la política comercial impulsada por el mandatario estadounidense Donald Trump y su gabinete. Esta política ha generado incertidumbre entre los horticultores que exportan a Estados Unidos, debido al riesgo de que dichas medidas reduzcan la competitividad de sus productos en el mercado internacional.

Por otro lado, el sunset review, conocida en español como revisión por extensión, es un proceso legal propio del comercio internacional en el que se evalúa si una medida antidumping debe extinguirse o continuar.

En el caso de México y Estados Unidos, existe una disputa de larga data por la acusación hacia los productores tomateros mexicanos de manipular artificialmente sus precios a la baja para competir de forma desleal en el mercado estadounidense.

Son estas cuestiones, junto con las propias problemáticas de la agroindustria sinaloense y especialmente la poca disponibilidad hídrica, las que deberían encabezan las preocupaciones del sector hortícola, según Gotsis.

“Los retos no son internos, los retos son externos. Yo creo que Jesús está consciente de eso, tiene un consejo sólido, entonces creo que vienen unos buenos años en el sentido de unidad del gremio”.

Se espera una continuidad en el plan de trabajo de Rojo. “Seguir haciendo las cosas bien”, dice Gotsis.

 

Entre los puntos del plan de trabajo de Rojo hasta el momento conocido y que competen a la horticultura, Gotsis comenta:

“Yo creo que va a haber, de alguna manera, una continuidad del trabajo que han hecho los presidentes pasados de la CAADES. Se habló de seguir fortaleciendo a Veggies From México, incrementando nuestra auditoría en temas de responsabilidad e inocuidad social. Se habló de la labor que hace la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de Sinaloa. Otra de las herramientas que tienen CAADES es el trocadero de Nogales que da muy buen servicio a los exportadores, seguirlo fortaleciendo y seguir haciendo las cosas bien”.

 

Georgius cree que cada nuevo ciclo administrativo de la confederación es una invitación a sumarse a un proyecto que beneficie al productor.

“Al final de cuentas, es bien obvio que los intereses que trae Jesús son en pro del sector. […] Sí, cada administración viene a generar cambios importantes, pero no me cabe duda de que serán en pro del sector. Sí creo que va a saber arropar a todos los elementos de CAADES”

 

Más información sobre agricultura en Sinaloa: