Culiacán, Sin.- El tema de las ciclovías en Culiacán se a mantenido en silencio tras varios anuncios y promesas que no se han materializado. Pese a que ya se cuenta con las bicicletas, la ciudad sigue sin contar con la red ciclista que apoyaría la economía estudiantil.
El regidor Julio César Osuna, presidente de la Comisión de Urbanismo y Ecología, explicó que de acuerdo con la información que se le ha compartido, el proyecto se encuentra en etapa administrativa y que su arranque formal está previsto para el segundo semestre de 2025, es decir, en agosto, con miras a consolidarse en septiembre.
“La información que yo tengo es que a partir del segundo semestre del año 2025, que es a partir de agosto, ya tienen proyectado el arranque de este gran proyecto. Seguramente, yo creo que en septiembre ya se tendrán avances visibles, técnicos y administrativos, para que ustedes ya lo puedan visionar como una realidad esta primera etapa.” Explicó el regidor.
La primera fase contempla 155 bicicletas eléctricas, con estaciones en puntos estratégicos como la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad de Durango, el Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza y la central camionera.
Posteriormente, en la etapa dos, se busca conectar con la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Osuna subrayó que el Cabildo respalda la propuesta al considerarla positiva para la movilidad, el medio ambiente y la comunidad estudiantil. No obstante, aclaró que aún no se cuenta con toda la información técnica para definir una fecha exacta de operación.
Un historial de fechas incumplidas
La ciclovía ya está trazada, las bicicletas permanecen bajo resguardo del Ayuntamiento y, en los puntos mencionados, incluso se construyeron techumbres; sin embargo, no ha habido más avances en la obra.
El proyecto de ciclovías ha sido documentado por Revista ESPEJO desde inicios de 2024. Entre los avances reportados se encuentran:
- Enero 2024: El Ayuntamiento adquirió 155 bicicletas eléctricas mediante licitación pública por casi 7 millones de pesos. Asimismo, se anunció la presentación de la primera etapa del proyecto, que incluiría seis estaciones interconectadas entre universidades y puntos de interés, la cual estaba programada para el mes de febrero.
- Febrero 2024: El alcalde aseguró que la red comenzaría a funcionar el mes de marzo, con bicicletas híbridas, tarjetas de usuario y una aplicación móvil para su uso.
- A lo largo del 2024: se detallaron ubicaciones estratégicas para las estaciones, como universidades, la central camionera y plazas comerciales.
- Febrero 2025: A un año de haberse presentado el proyecto, y pese a que las bicicletas fueron adquiridas en noviembre de 2023, éste permanecía detenido y sin claridad sobre la ubicación de las unidades.
- Marzo 2025: Juan de Dios Gámez Mendívil sostuvo que el proyecto continuaba e indicó que están avanzando en la elaboración de la infraestructura y en la conclusión de la aplicación.
- Abril 2025: Tras la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, el pasado 30 de abril, el edil informó a los medios que el proyecto de las ciclovías estaría listo para el mes de agosto, con el fin de beneficiar a los estudiantes al inicio del siguiente ciclo escolar.
“El proyecto que estamos trabajando busca salir en agosto, con el regreso a clases, de las ciclovías: una red de infraestructura para conectar las universidades con los dos centros de movilidad más importantes, el centro urbano y la central camionera, y que pueda tener un bajo costo (…). Se pretende entonces que para el próximo ciclo escolar ya esté concluida y en operación.” Declaración del acalde tras presentar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
Mientras el Ayuntamiento asegura que las ciclovías pronto serán una realidad, la ciudadanía y la comunidad estudiantil continúan esperando que se conviertan en una alternativa real de movilidad sustentable y económica para el alumnado, confiando en que la próxima fecha de lanzamiento, esta vez, sí sea la definitiva.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.