¿Las personas desaparecidas también han desaparecido en las prioridades del gobierno dentro de las acciones para pacificar a Sinaloa?
EDITORIAL
Ojalá que vengan nuevos resultados como el de Ayuné que hagan posible redireccionar la esperanza hacia la seguridad pública eficiente.
Qué fácil y cínico les resulta postular la aberración del borrón de malas cuentas del pasado y nueva vía libre para reincidir en los delitos premiados con la impunidad.
Redacción Espejo
"No pedimos privilegios, exigimos condiciones mínimas para trabajar y reconstruir la economía local.”
Es el segundo estado a nivel nacional con mayor deterioro en materia de pacificación.
A la hora que quiere, en el lugar que elija, y con el modus operandi que decida, la delincuencia del narcotráfico demuestra que va adelante de la estrategia nacional o local para someterla al orden jurídico.
La crisis de la seguridad pública en Sinaloa tiene en las desapariciones forzadas el rasgo más palpable del salvajismo que los grupos confrontados al interior del Cártel de Sinaloa plasman en sus enfrentamientos.
La Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez enumera las principales acciones del Eje Estratégico 3, “Mazatlán Ordenado y Eficiente”.
Como parte de este esfuerzo conjunto entre sociedad civil, iniciativa privada, organismos y gobierno municipal, se consolidaron esas propuestas en un diagnóstico que refleja la realidad que vive actualmente el municipio.
Hoy más que nunca importa deliberar qué tipo de Universidad necesita Sinaloa.