Óscar Eyraud encabezó la defensa del agua en uno de los lugares más áridos y extremos del mundo. Esto le costó la vida. Sin embargo, su familia y amigos aún le recuerdan y trabajan por la memoria y la justicia
Alianza de Medios
Esta es la historia de tres comunidades que resisten a la megaindustria en Yucatán, mientras abajo, como abejas, organizan la defensa de su territorio para conservar el agua y la vida.
Nelson Arizmendi asegura que en México existen mega cuencas hidrológicas que pueden ser explotadas de manera sostenible para terminar con los problemas de disponibilidad de agua.
Redacción Espejo
Datos reportados por la Conagua al 2023 indican un promedio negativo de agua subterránea disponible al año en Sinaloa. De los 14 acuíferos que pasan por Sinaloa 8 ya se encuentran sobreexplotados.
César Ernesto Hernández
Durante la última semana Conselva convocó a la ciudadanía a acudir a “Picnics en el río”; se recolectaron 815 kilos de basura en los ríos Baluarte y Presidio.
La estrategia del Gobierno de Sinaloa ante los históricamente bajos niveles de agua en las presas ha sido bombear el líquido desde los mantos freáticos.
Para este 2024 se espera que los efectos de la sequía en Sinaloa se sientan en los 20 municipios, pero será en 11 donde haya efectos devastadores sobre 500 comunidades.
Marcos Vizcarra
La Pastoral Indígena de la Diócesis de la Tarahumara emitió un documento llamado Querida Sierra Tarahumara, que llama a una profunda reflexión sobre el papel de la sociedad para defender el bosque y detener las consecuencias de una devastación constante.
Después de 100 años de luchar por su territorio, la comunidad de Bosques San Elías Repechique, logró su reconocimiento ancestral como pueblo indígena y con ello la restitución de 11 mil hectáreas por las que luchaban desde 1988.
Border Hub
Esta es una de las urbes más ricas de México, pero ahora esta región se enfrenta a una escasez de agua sin precedentes. El descomunal crecimiento y la pésima planeación urbana explican la carencia de agua.