Imagen de Alejandro Luna

Alejandro Luna

Reflexiones

Ya no se democratizará el SNTE: No hay interés en reformar la LFTSE

El presidente López Obrador cedió su interés en democratizar al SNTE a cambio del apoyo electoral.

Reflexiones

SEPyC contra SEPDES, rivalidad histórica

La crisis de mando en educación y los desafíos de Gloria Himelda

Reflexiones

Obsoleta la comunicación interna en la SEPyC

La crisis de mando en la educación y los desafíos de Gloria Himelda Félix Niebla.

Reflexiones

La crisis de mando en educación y los desafíos de Gloria Himelda

Gloria Himelda Félix tiene experiencia administrativa y habilidades políticas, conoce de derechos porque es abogada y por su trayectoria como diputada federal y local, que le pueden ayudar a abrir brecha en la construcción de una mejor relación con la estructura del sector educativo.

Reflexiones

La UAS dividida en el 2024

Más allá de qué persona o qué grupo dirija la universidad, hay ya una nueva preocupación entre los estudiantes recién egresados y los que están por egresar, no sólo por el largo tiempo que deben esperar para poder realizar sus trámites de titulación, sino, ahora, hasta por la validación de sus título profesionales.

Reflexiones

Neoliberalismo contra humanismo en el fondo del conflicto en la UAS

El paro apuntaba a ser un búmerang que regresaría cortando cabezas.

Reflexiones

Desaparecerá la USICAMM y el examen de admisión en prepa

La comunicación en el sector educativo es verticalista y autoritaria. En la vieja y anquilosada estructura del sistema educativo, dividida en parcelas de poder, no hay diálogo. La comunicación es unidireccional. Solo hay órdenes.

Reflexiones

Los 3 frentes de la guerra en Sinaloa: armada, política y psicológica

¿Perseguir el delito o cuidar a la población?

Reflexiones

Mario Delgado no sabe de educación

El neoliberalismo sigue dominando la educación en México.

Reflexiones

No alcanza la justicia laboral para las normales de Sinaloa

La justicia laboral impulsada por la 4T no alcanza a llegar a la Escuela Normal de Sinaloa. Los operadores del neoliberalismo incrustados en el gobierno la siguen obstaculizando a pesar de que esta justicia ya se legisló desde el 2019.