Imagen de Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

El Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, constituido como Asociación Civil el día 16 de mayo de 1967 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, es un referente de opinión en temas de discusión económica, que además ha prestado servicios de consultoría técnica a gobiernos y empresas y ha impulsado el desempeño profesional de muchos jóvenes recién egresados para su inserción exitosa al mercado laboral.

Economía

Pérdidas económicas por actos violentos en México

Los actos criminales de quema de vehículos, asaltos y otras acciones que amenazan a la paz pública derivan sin lugar a dudas en pérdidas económicas significativas, que no se limitan a las empresas, alcanzan a los hogares, a los gobiernos, a través de la recaudación de impuestos, y también a la economía informal.

Economía

Madison y los Nobel de Economía 2024

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, ganadores del Nobel de Economía, han destacado cómo las instituciones extractivas, aquellas que concentran poder y recursos en manos de pocos, impiden el desarrollo económico y perpetúan la desigualdad.

Ciudadanía

Abordar la recuperación económica debe ser una prioridad en Sinaloa

Evitar mayor profundidad de la actual crisis económica en Sinaloa, derivada de la inseguridad, debe ser una prioridad, además de recuperar los espacios públicos y la actividad nocturna.

Agricultura

La agricultura en Sinaloa, gran demandante de agua

Sinaloa es el estado que más agua consume en México, con un 11% del total nacional, superando a entidades como Jalisco y Michoacán, de acuerdo con datos de CONAGUA, y así lo subraya la economista Cristina Ibarra, quien recuerda que la entidad destina el 93% del recurso hídrico a la agricultura.

Agricultura

Altos costos y bajos precios: Panorama incierto para los productores de maíz en Sinaloa

Los agricultores en Sinaloa son los mayores productores de maíz en México, pero las condiciones de cara al próximo ciclo no son favorables para ellos, por lo que si continúan por el mismo camino sufrirán mayores pérdidas, advierte Cristina Ibarra.

Economía

Crisis hídrica prolongada: ¿Qué harán las actividades primarias en Sinaloa?

La crisis hídrica que se vive en Sinaloa dificulta la planeación de cultivos para el siguiente ciclo se siembre. Si bien, hubo altas expectativas por las recientes lluvias, es claro que estas aún no son suficientes para terminar el mes de septiembre con niveles mayores a los del año anterior.

Economía

¿Qué le preocupa al sector empresarial en México?

La economista Cristina Ibarra afirma que las empresas en México ven con preocupación los problemas de crecimiento económico, y para ello analiza los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2024.

Economía

¿Por qué subió tanto la gasolina?

La gasolina seguirá subiendo por la decisión de SHCP de dejar de renunciar a la recaudación del IEPS, y en vista de la situación fiscal, sería un desacierto fijar precios máximos, pues ello derivaría en salida de empresas

Economía

Sinaloa: más estancado que la economía nacional

El pobre desempeño del empleo en Sinaloa se acumula debido al decrecimiento de las actividades primarias que continúan en una profunda crisis, advierte la presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.

economia-usa
Reflexiones

Primera potencia del mundo

Ante una mayor presencia de inversiones chinas y empresas de construcción que han ganado licitaciones en México, Estados Unidos sigue presionando al ver amenazada su área de influencia.