Sinaloa.- La fuerte presencia de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en los cuerpos de agua son indicador de contaminación, indicó la docente e ingeniería bioquímica Alexis Romero Osuna.
En el caso de Culiacán, donde por las orillas del Parque Las Riberas se observa gran cantidad de está planta invasora, puede ser por descargas de aguas residuales domésticas y agrícolas, explicó.
La también docente del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Mazatlán (Cetmar) 08 y maestrante en Ciencias en Recursos Acuáticos, comentó a Espejo que el lirio se alimenta de nutrientes del agua como nitrógeno, fósforo y demás materia orgánica; nutrientes que por lo general se encuentran en buena cantidad en las aguas residuales. “Especialmente en las de efluentes agrícolas o de las plantas de tratamiento de aguas residuales”, dijo.
En el estudio “Evaluación de la Calidad del Agua de un Embalse Tropical en la Cuenca del Río Culiacán; Región Agrícola de México”, el investigador Alberto Quevedo-Castro señala que “la presencia de lirio acuático en ríos… como el río Culiacán, causa afectaciones oxidantes debido a las altas concentraciones de nitrógeno derivados del uso de fertilizantes agrícolas”.
En este sentido, Romero Osuna recordó cómo en 2017 acompañó un proyecto en el Cetmar para usar está planta para el tratamiento de efluentes acuícolas en una laguna de oxidación; el resultado fue que el lirio sí lograba disminuir el exceso de nutrientes en el agua al utilizarlos para su metabolismo. Expuesto en una feria de ciencias estudiantil, el proyecto fue acreditado para ser presentado en Los Ángeles, California.
Otros usos del Lirio, comentó, son el compostaje, para captar grasas e incluso en la atención a derrames de hidrocarburos.
Invasión total
En el artículo “Lirio Acuático, ¿una planta nativa de México?”, María Guadalupe Miranda del departamento de Hidrobiología de la UAM, indica que la distribución del lirio en México es amplia, pues en los únicos lugares donde no se ha identificado son en Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Tlaxcala y Yucatán.
Asimismo, explica que la presencia del lirio en los cuerpos de agua tiene efectos adversos como la elevación de los índices de evaporación y el impedimento del paso de la luz al fondo de los estanques; esto trae como consecuencia la eliminación de microalgas que son el alimento de crustáceos y peces.
“Sabemos que el lirio acuático es una de las malezas, o planta invasora, más difíciles de exterminar en áreas inundables manejadas por el hombre en las regiones tropicales y subtropicales del mundo”, reconoce el texto.
Este documento, que busca el origen de la introducción del lirio a México, explica que la reproducción masiva de la planta es rara en cuerpos de aguas estables y con una alta biodiversidad.
“Su condición de planta ‘oportunista’ sólo ocurre con la alteración del hábitat, especialmente cuando se presenta un incremento de nutrientes (eutroficación) por el derrame de fertilizantes o aguas negras”, explica coincidiendo con Romero Osuna.
En el 2013, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) publicó los resultados de un estudio de 10 años que utilizó dos especies de insectos (el Neochetina bruchi y el N. eichhorniae, conocidos genéricamente como neoquetinos), para controlar la plaga de lirio en tres distritos de riego del Noroeste, uno en Sonora y dos en Sinaloa (Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa; Distrito de Riego 074 Mocorito, Sinaloa; y Distrito de Riego 018 Colonias Yaquis, Sonora).
En este, que calificaron como “la primera experiencia exitosa de control biológico del lirio acuático en México”, concluyeron que es factible eliminar más del 85% del lirio acuático en un lapso de dos a tres años, después de las liberaciones de los insectos.
“Mediante este control biológico se eliminó más del 90% de infestación de lirio que afectaba dos presas de almacenamiento, dos presas derivadoras y diez diques del sistema Culiacán Humaya del DR 010 y DR 074, y más del 95% de las infestaciones de lirio de los nueve diques atendidos del DR 018”, se lee en el mismo.
Además, el estudio asegura que los neoquetinos son insectos que “no afectan los cultivos ni otras plantas y son seguros con el ambiente”.
El programa inició en 1991 y terminó en el año 2000, “cuando en todos los cuerpos de agua del programa se había reducido la población de lirio a menos del 5% de su espejo de agua”.
“Con este método de control biológico, además de la reducción de lirio es factible mantener bajo control a la población de lirio con coberturas menores al 10% por varios años continuos manteniendo un equilibrio ecológico benéfico al hombre”, indica el estudio.
Al consultar a la dirección de Medio Ambiente de Culiacán y al Parque Las Riberas, estas dependencias respondieron que el retiro de la planta en los ríos corresponde a la CONAGUA, y que se han hecho intentos de retirarlos de manera manual; sin embargo fue un trabajo poco eficaz por la gran facilidad de reproducción de la planta.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.