Golfo de California.- Organizaciones ambientalistas y de derechos humanos han rechazado rotundamente un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) denominado Sahuaro, propuesto por la empresa Mexico Pacific Land Holdings.
Según las agrupaciones firmantes, el proyecto tendría un impacto devastador en la biodiversidad marina del Golfo de California, afectando a especies como las ballenas y convirtiendo esta región en una zona de sacrificio para la industria de combustibles fósiles.
“El megaproyecto pretende la exportación de gas fósil desde Puerto Libertad, una pequeña comunidad de pescadores. El gas que llegaría es extraído con la contaminante técnica de fracking, en Texas, la cual utiliza millones de litros de agua en un solo pozo y contamina el subsuelo, el aire y la tierra en la que se inyecta agua a presión con químicos cancerígenos para fracturar las rocas en las que se encuentra atrapado el gas“, se lee en la carta firmada por 30 organizaciones ambientalistas.
“Para llevar el gas a la costa de Sonora, se plantea la construcción de infraestructura de 800 km de largo en nuestro país, atravesando sierras, comunidades, ríos, arroyos y zonas de importancia ecosistémica“.
El Golfo de California, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una biodiversidad de más de 12 mil especies de flora y fauna, incluidos el 39% de los mamíferos marinos del mundo. Las aguas de la región son áreas de crianza para múltiples especies, pero la introducción de grandes buques de carga de hasta 300 metros de largo para el transporte de gas fósil licuado amenaza con trastocar estas condiciones únicas que han permitido la coexistencia pacífica de tantas especies marinas.
El megaproyecto plantea la construcción de una terminal de licuefacción de gas en Puerto Libertad, una pequeña comunidad de pescadores en la costa de Sonora, con una infraestructura equivalente a 70 veces el tamaño del Estadio Azteca. Esta instalación generaría ruido constante y liberaría metano a través de mecheros, alterando radicalmente las condiciones de vida de la comunidad local. Además, la infraestructura de transporte del gas licuado, de 800 kilómetros de longitud, atravesaría diversas sierras, ríos, arroyos y zonas de importancia ecosistémica.
El gas que se pretende exportar provendría de Texas, donde se extrae mediante la técnica del fracking, altamente contaminante y responsable de la degradación de suelos, agua y aire. Este método requiere millones de litros de agua en un solo pozo, contaminando además el subsuelo con químicos cancerígenos.
Las organizaciones firmantes afirman que la exportación del gas responde a intereses económicos de Estados Unidos para vender el excedente de gas extraído por fracking a mercados asiáticos.
El impacto ambiental de este proyecto también se haría sentir en el Santuario de la Vaquita Marina, una de las especies más amenazadas del mundo, ubicado al norte del Golfo de California. El tránsito frecuente de grandes buques afectaría a esta y otras especies, aumentando el riesgo de colisiones y derrames, así como la contaminación acústica que desorienta a animales que dependen del sonido para navegar, comunicarse y reproducirse.
“No hay proyecto que valga la desaparición de las ballenas de aguas mexicanas, mucho menos uno cuyo impacto sería agravar la crisis climática”, subrayan los colectivos.
Las organizaciones firmantes, entre ellas Greenpeace México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, han exigido a las autoridades mexicanas que revoquen los permisos otorgados a la empresa responsable del proyecto y que prioricen la protección de las comunidades costeras y la biodiversidad del Golfo de California.
De avanzar, el proyecto Saguaro podría marcar el comienzo de un daño irreparable a uno de los ecosistemas marinos más valiosos del planeta, advierten. “Permitir el establecimiento de este proyecto resultaría en un daño irreversible para presentes y futuras generaciones”, concluyen.
Un megaproyecto que se suma a otros más en la región del Golfo de California
Además del proyecto Sahuaro Energía, el Golfo de California también enfrentará presiones de otros megaproyectos, como lo son la planta de licuefacción de gas Vista Pacifico, una planta de producción de metanol por la firma Mexinol que se encuentra en proceso de construcción, una planta de producción de amoniaco de Gas y Petroquímica de Occidente y la intención de construir un puerto en el sur de Sinaloa por la empresa Puerto Verde Holding.
En una reciente visita a Sinaloa, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, calificó estos proyectos como “importantísimos” para EUA.
“Los conozco, hay cuatro proyectos y tres de ellos ya tienen sus permisos de los Estados Unidos, tanto como México. El otro proyecto, se va a hacer algún estudio que se tiene que hacer. Pero sigamos nosotros teniendo confianza que es importante que estos proyectos vayan a tener éxito”, declaró el 22 de febrero de 2024 durante la inauguración de la ExpoAgro Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.