Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa aseguró que sí habrá recursos para medir la calidad del aire durante el 2025.
Consultado por ESPEJO, el vocero y secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Melendez, aseguró que la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) está trabajando para proponer algunas reasignaciones, incluidos recursos para medir la calidad del aire en Sinaloa.
“Sí va a haber recursos, lo digo categóricamente”, afirmó el funcionario.
Luego de asignar alrededor de 3.5 millones de pesos a está materia durante los últimos años, para este 2025 la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de Sinaloa eliminó este programa de su anexo 37, el dedicado a asignaciones para combatir el cambio climático.
Durante los últimos años Sinaloa ha sido omiso al medir la calidad del aire en sus ciudades.
Según la la Norma Oficial Mexicana 156 de la Semarnat (NOM-156-SEMARNAT-2012), los gobiernos locales están obligados a monitorear la calidad del aire en ciudades con más de quinientos mil habitantes, parámetro en el que según el último Censo del INEGI entran Culiacán (1,003,530 habs) y Mazatlán (501,441 habs).
Pero a pesar de contar con estaciones de medición de la calidad del aire en las ciudades de Los Mochis, Guasave, Culiacán y Mazatlán, estas no funcionan, pues requieren una fuerte suma de dinero para darles mantenimiento y ponerlas en operación.
El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), reporta en Sinaloa un Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire que incluiría 3 puntos de medición en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
Sin embargo, al observar el detalle de cada uno de estos puntos de monitoreo, el sistema los categoriza como “no conectados”.
En contraparte, consultado a inicios de año, el mapa geo visualizador de la calidad del aire de Redspira, una asociación civil con sede en Mexicali, mostró que, entre diciembre del 2023 y febrero del 2024 la ciudad de Mazatlán tuvo 58 días con mala calidad del aire por partículas finas PM2.5.
Al consultar estas cifras al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, este reconoció la falta de la administración estatal y opinó que “la calidad del aire no debe estar descuidada”.
Además, se comprometió a valorar la puesta en operación de todo el Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire de Sinaloa (SMCA).
“Eso que me dicen que no estamos dando mantenimiento, pues a lo mejor es cierto y no lo sé… Si es una cosa menor no debe estar descuidada por nosotros, aprecio que no debería tenerse ese descuido y voy a valorarlo con la SEBIDES”, aseguró.
En este sentido, a inicios de año la SEBIDES presupuestó en 8.8 millones de pesos la compra de una cabina de monitoreo para Guasave y la actualización de la que se encuentra sin operar en el techo del Ayuntamiento de Culiacán. La puesta en operación “irá por partes, no todo junto”, indicó la secretaría a mediados de marzo de este año.
Sobre el destino de los 3.5 millones de pesos aprobados para medir la calidad del aire este 2024, Castro Melendez indicó que este dato se daría a conocer durante el proceso de comparecencias de los secretarios ante el Congreso de Sinaloa.
“Lo vamos a dejar pendiente para la comparecencia que habrá de tener la titular de Sebides ante el Congreso del Estado. Está preparando todo eso, específicamente no tengo el dato”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.