El Instituto Mexicano para la Competitividad llama a comenzar las inversiones en infraestructura eléctricas antes de terminar este 2025, a fin de evitar una situación de desabasto para el 2030.
Redacción Espejo
El Instituto Mexicano para la Competitividad coloca a Culiacán en el lugar 11 este 2024, luego de haber alcanzado el tercer puesto el año pasado.
Daniel Villaman
El Instituto Mexicano para la Competitividad encuentra que los supuestos de crecimiento económico contemplados por el Paquete Económico 2025 no corresponden con las previsiones institucionales.
Según el estudio del IMCO, Sinaloa se ubicó como la 9na entidad más atractiva en el país.
Apenas el 13% de los puestos en los consejos de administración de las empresas públicas en México están ocupados por mujeres, una cifra que no ha mostrado cambios en el último año.
Se determinó que el grado de escolaridad, salarios y tasa de informalidad en Sinaloa le merecen ser uno de los mejores mercados laborales con respecto al resto del país.
Alta percepción de corrupción y democracia poco participativa; las afecciones del sistema político en Sinaloa.
En una reciente investigación, el IMCO encuentra discordancias entre el T-MEC y algunas de las iniciativas que el presidente impulsa bajo el llamado Plan C.
Valeria Moy, directora del IMCO, habló en entrevista para Espejo Negocios sobre los riesgos para las finanzas públicas que representa el actual manejo de la petrolera paraestatal, Pemex.
El Instituto Mexicano para la Competitividad propone una gestión más eficiente y transparente de los recursos gubernamentales.