La diputada Teresa Guerra Ochoa mencionó que el acuerdo del Consejo Universitario de acatar la nueva Ley Orgánica reducirá la carga de proceso legales al Congreso de Sinaloa.
Redacción Espejo
El Congreso del Estado, por su parte, sostiene que la nueva Ley Orgánica de la UAS sigue vigente a pesar de los amparos.
Josue David Piña Valenzuela
Aparte de la figura del Rector y del Consejo Universitario, la nueva Ley Orgánica de la UAS contemplaba la creación del Tribunal Universitario, pero lo eliminaron de último momento.
La reciente Ley Orgánica de la UAS aprobada por la 64 Legislaturatambién contempla la reelección del titular de la Rectoría.
Robespierre Lizárraga Otero, encargado del despacho de Rectoría, mencionó que la UAS busca no desgastarse en confrontaciones, por lo que llevarán el caso ante la justicia federal.
Alexandra Figueroa
Al salir con una Ley Orgánica cercenada en lo oscurito se dañó la larga jornada que los universitarios han empujado para hacer posible que la UAS finque su destino en la academia de mejor calidad.
EDITORIAL
Arturo Nevárez destacó que al Movimiento Democrático Universitario le hubiera gustado que se eliminara la figura de la reelección del Rector en la reforma a la Ley Orgánica de la UAS.
El Congreso del Estado atendió las observaciones del gobernador, precisando cuestiones del principio de paridad de género a la hora de elegir rectores.
El Rector o Rectora tendrá que trabajar para esa Comunidad y no en favor de intereses ajenos, menciona el diputadoAdolfo Beltrán Corrales.
Una vez publicada la Ley Orgánica de la UAS por parte del Poder Ejecutivo, cualquier universitario podrá acudir a los tribunales si ve vulnerado sus derechos.