Para Sergio Torres, de Movimiento Ciudadano, el tema de la Revocación de Mandato no es más que un distractor del gobierno para no atender la violencia en Culiacán.
Josue David Piña Valenzuela
El gobernador solicitó al IEES valorar si su disposición pública constituye un elemento suficiente para iniciar el procedimiento de revocación, incluso si se requiere aplicar de forma retroactiva la legislación vigente.
Redacción Espejo
El gobernador adelantó que enviará un oficio para que se explore la posibilidad de concretar esta consulta ciudadana.
Se presentaron tres solicitudes ante el IEES pidiendo la aplicación de la ley de revocación de mandato para el Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Alexandra Figueroa
Para poner en marcha la revocación de mandato por parte del IEES se requieren las firmas del 10 por ciento de del padrón electoral, pero para ser vinculante se requiere la participación del 40 por ciento de la lista nominal.
De llevarse a cabo la solicitud planteada ante el IEES, la revocación de mandato sería un hecho histórico e inédito en el Estado de Sinaloa.
Mientras la presidenta del PAN en Sinaloa dice no buscar revocar a Rocha Moya, el secretario general del partido afirma que sí.
La diputada morenista y presidenta de la Jucopo afirma que no hay temor de la aplicación de esta figura, precisamente por ser una causa que se abanderó por muchos años y que rechazaron en su momento los gobiernos del PRI y del PAN.
Al IEES acudieron personajes como Salomón Monárrez, Raúl Ibáñez y Rafael Morgan Ríos.
El vocero del Gobierno del Estado recordó que fue el gobernador Rocha el que promovió la reforma a la Constitución para incorporar la figura de Revocación de Mandato, que podrá implementarse a partir del 1 de noviembre.