Resultados para: trabajo no remunerado

En Sinaloa, una crisis económica y de seguridad provoca un rezago en la creación de nuevos negocios.
Economía

“La gente ha tenido que autoemplearse”, Sinaloa es el estado que más creció en economía informal

Sinaloa fue la entidad que presentó un mayor crecimiento de la economía informal al cierre del 2024, indica el INEGI.

Reflexiones

Educación y realidad, por caminos distintos en Sinaloa

Las fallas evidentes de la educación, expresadas en las conductas sociales de muchos de nuestros jóvenes y adolescentes, no son responsabilidad exclusiva de los maestros y las escuelas. La formación de las nuevas generaciones es corresponsabilidad de los padres, de los maestros, de las autoridades educativas y de los gobiernos.

Ciudadanía

Los buenos deseos del Plan México

Claudia Sheinbaum presentó el Plan México en sus primeros 100 días de gobierno, destacando 13 metas para desarrollo económico y equidad social.

trabajadora del hogar
Derechos Humanos

Seguro Social para las trabajadoras del hogar, asignatura pendiente del Estado mexicano

De las 2.5 millones de trabajadoras del hogar que hay en México, apenas 60 mil han accedido a la seguridad social. Aunado a esto, una resolución de la Suprema Corte podría impedir que más trabajadoras gocen de este derecho, advierten sindicalistas.

sedeco javier gaxiola coppel crece sinaloa
Negocios

La formalidad empresarial no es un viacrucis: Gaxiola Coppel

La capacitación y formalización de micro y pequeños empresarios ha concentrado los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Económico durante la actual administración.

Ciudadanía

Trabajadores informales: “No tenemos derecho ni beneficios de nada”

En México existen más de 13 millones de trabajadores informales que, aún con los avances laborales a nivel federal, siguen expuestos a precarias condiciones laborales y el contentillo de sus empleadores para conservar su trabajo.

Economía

Brecha salarial y luchas pendientes: Reflexiones en el Día Internacional del Trabajo

El salario mínimo mensual en México es de USD$550.00, en contraste con los USD$3,360.00 en Estados Unidos y USD$5,152.00 en Canadá.

Economía

La división sexual del trabajo vuelve la pobreza más dura para las mujeres: Coneval

La división sexual del trabajo restringe significa que a las mujeres les contraten menos y les paguen menos, a pesar de que en total trabajan más por el trabajo doméstico y de cuidados que realizan.

Economía

Mujeres en la economía mexicana: desafíos en la búsqueda de igualdad

A pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, persisten desafíos significativos que obstaculizan el ingreso, permanencia y crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral.

Economía

La realidad de mexicanas en datos del Coneval: pobreza, menor salario, precariedad…

Un tercio de los hogares en México —que viven tanto en situación de pobreza como fuera de ésta— declararon tener jefatura de mujeres y al mismo tiempo son los que se encuentran en mayor riesgo de enfrentarse a presiones económicas para solventar sus necesidades.