Hablemos de Resiliencia, término que al menos desde 1972 se usa al referirse a ciertas capacidades sociales adaptativas. El Fondo de Resiliencia la define como “… la capacidad de resistir y desmantelar las actividades del crimen organizado”; y es Iniciativa Global quien a través de este fondo apoyo la realización de este proyecto.
Memoria y Verdad: Historias desde la pesca, como proyecto ciudadano de la Red de Resiliencia, nace en 2023. Esta red, surge del Diplomado en la Construcción de Paz que el Dr. Everard Meade realiza en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Nuestro objetivo: Rescatar del olvido las historias de Resiliencia Comunitaria frente a los cambios sociales causados por el crimen organizado transnacional. Si bien sabemos que en todo Sinaloa hay historias de Resiliencia Comunitaria, nos enfocamos en las comunidades costeras de Angostura, Navolato, Eldorado y Culiacán. Pudimos visitar El Robalar, Las Arenitas, El Estero, Las Puentes, El Castillo, Las Aguamitas, El Tetuán Viejo, El Tetuán Nuevo, Avándaro, Altata, Yameto, Dautillos, La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada.
El reto fue mayúsculo, hubo que realizar varios viajes a cada comunidad. Fue la comunidad quien definió los mejores perfiles con las historias más entrañables y llenas de resiliencia. Hubo quienes dudaron cuando se les invito a contarnos su historia, pero algunas desde el inicio no dudaron y nos abrieron las puertas de sus casas y sus historias.
Cada historia es única, irrepetible. Todas son poderosos ejemplos de cómo si es posible vivir bien y con reconocimiento, en una comunidad donde la marginalidad, el crimen, las drogas y otras formas de delito son una amenaza constante.
Como proyecto estamos en la parte final, en las presentaciones públicas. El Congreso de Sinaloa nos facilitó el corredor cultural Dámaso Murúa para la realización de la presentación estatal. Tenemos plan de realizar otras presentaciones en otros espacios, pero sobre todo en las mismas comunidades; el objetivo es que las juventudes e infancias en estas comunidades conozcan estas historias.
Estamos convencidas que una forma de incidir en el futuro de las comunidades es difundir estas historias, donde son sus vecinos y vecinas las protagonistas de las mismas; y con ello, tener ejemplos positivos de vivir en comunidad.
Por:
Ximena con X Martínez Murillo
Adela de Jesús Zamora Zazueta
Aquí el repositorio de historias:
Teresita de Jesús: mujer del mar que materna ostiones y sueños futuros
Teresita de Jesús Camacho, originaria de La Reforma, Angostura, forma parte de la Cooperativa Leonor Cuadras Cuadras, dedicada a la crianza de ostiones. Con esfuerzo y superando retos, fomenta el cuidado del mar y la participación ciudadana, creando un legado sostenible para futuras generaciones.
San Juan de Dios: reparador de embarcaciones, pescador y amante del mar
San Juan de Dios Castro Aguirre, de Eldorado y residente en Altata, Sinaloa, es un experto en reparación de embarcaciones con fibra de vidrio, oficio que ejerce desde hace más de 50 años. Ex pescador y comerciante, combina su amor por el mar con la cocina y un legado familiar.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.