Mazatlán, Sinaloa.- El patronato Parque Natural Faro Mazatlán fue avisado por parte de la Asipona Mazatlán que una Institución de Asistencia Privada no podía estar trabajando dentro del recinto portuario, por lo que decidieron deslindarse de su labor de conservación ambiental y administración del Faro.

Además, señalaron que la conservación ambiental es incompatible con el proyecto de la Tirolesa impulsado por el empresario Amado Guzmán, y calificaron este proyecto turístico como uno “depredador y rapaz”.

Luego de anunciar su deslinde de las actividades de administración del Faro y dejar el cuidado del cerro “a quien corresponda” (en este caso la Administración Portuaria Asipona Mazatlán), este martes integrantes del Patronato ofrecieron una rueda de prensa en donde detallaron la situación entre la Asipona, el Patronato y el empresario Amado Guzmán.

“Parque Natural Faro Mazatlán, Institución de Asistencia Privada (IAP) sin fines de lucro, tiene la misión de proteger y mantener este invaluable lugar. Profundamente consternados por el avance de construcción de la tirolesa, con modos y formas omisas y carentes de respeto ambiental, manifestamos y dejamos constancia de que nuestro modelo de restauración y conservación NO ES COMPATIBLE con proyectos turísticos depredadores y rapaces como el de la tirolesa”, fue su mensaje principal de este martes 18 de junio.

 

Con las oficinas de Canacintra Mazatlán como sede, Raquel Briseño Dueñas, Presidenta del Patronato, recordó como hace seis años el Cerro del Crestón era un sitio abandonado y con nadie interesado en rescatarlo.

“Y ver las condiciones en las que está ahora es una suma de esfuerzo y de voluntades al que podemos llamar como gobernanza ciudadana participativa”, celebró al señalar está gobernanza como “la única manera en poder avanzar en el desarrollo sustentable de los espacios y entornos en que nos desarrollamos”.

Asimismo, recordó cómo el Patronato surgió justo a partir de la intención del Gobierno del Estado de ese entonces, de construir un teleférico en el Faro, pero “afortunadamente eso no sucedió en ese momento”.

Más recientemente, añadió, “la situación dió un giro cuando una institución federal adquiere los derechos de la ampliación del recinto portuario del Cerro del Crestón”, dijo refiriéndose a la Asipona Mazatlán. Al cambiar este estatus, añadió Briseño Dueñas, el patronato quedó en indefensión.

“El convenio lo teníamos firmado con el Ayuntamiento; luego entonces, al entrevistarnos con la Asipona su director nos informa que una IAP no podía estar trabajando dentro del recinto portuarioDesde la primera entrevista nos comunicó que había ya un interés por parte de un particular para hacer una tirolesa”, añadió.

Una vez bajo el control de la Asipona, está celebró un contrato de concesión con la empresa Operadora Turística Observatorio 1873, S.A. de C.V., para darle el control de la operación del cerro durante 20 años. El titular de está empresa es Petroil Holding, S.A.P.I de C.V. y su dueño Amado Sabás Guzmán Raynaud.

“Nosotros con todo el interés de seguir en este lugar, de revisar los permisos, de haber encontrado omisiones, haber hecho denuncias ante las autoridades, pero con la lentitud con la que se atienden estas situaciones nosotros no podemos permanecer y ser testigos y estar en un lugar donde la compatibilidad de nuestro proyecto no es compatible con el nuevo proyecto”, lamentó.

 

En este sentido, las miembros del patronato anunciaron que está misma mañana inició la entrega de las instalaciones del cerro a la Asipona Mazatlán. El Faro contaba con 30 empleados los cuales serán liquidados en tiempo y forma.

Entrevistado al respecto, el alcalde Edgar González Zataráin reconoció que será ahora la Asipona la que se haga cargo de todo lo que hacía el patronato.

“Asipona tendrá que hacerse cargo de eso, responsable de todo lo que ellos hacían, esas labores de limpieza, de vigilancia, de sostenimiento, de mantenimiento. Lógico si el Municipio fuera el responsable, pues el Municipio se haría cargo”, explicó.

 

“Puede haber omisiones, pero no ignorancia”

 

Respecto a las afectaciones ambientales producto de las obras en el cerro, Raquel Briseño llamó revisar el impacto que está teniendo la construcción de la tirolesa en una ladera del cerro, la cual desprende escombros que entierran flora y afectan nidos y refugios para la fauna.

Además, indicó que el cable que unirá a los cerros del crestón y del vigia alterará el comportamiento de aves residentes y migratorias de manera permanente.

Otro punto de atención es el tipo de roca del cual se compone el cerro, pues existen puntos de vista que califican como riesgoso el hacer perforaciones en la misma.

Respecto a este punto, en su página 38 la Manifestación de Impacto Ambiental de la tirolesa indica que: “Todos los cortes o excavaciones que se hagan en la construcción, deberán de protegerse con un zarpeado de mortero, ya que existe la posibilidad de desprendimiento de suelo o ligeros deslaves, lo que se conoce como falla local”.

Asimismo,la página 85 señala que la zona es susceptible a “sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica”.

“El tipo de roca es un causal de riesgo. La MIA tiene muchas omisiones y ese uno de los puntos que nosotros señalamos. Es una opinión de expertos geólogos, en la misma mía hay una información muy sensible donde hace presunciones sobre riesgos de la calidad de la roca”, abundó la presidenta del patronato.

 

Por último denunció que la construcción de este proyecto se está llevando a cabo sin ninguna supervisión ambiental; esto, a pesar de que el pasado 30 de noviembre el patronato tuvo una reunión con el empresario Amado Guzmán en donde le explicaron todas estas inquietudes.

“Con el Almirante, con el alcalde, con el mismo Amado Guzmán, que son los principales actores del proyecto de la tirolesa, créanme que el diálogo se ha sostenido siempre. Puede haber omisiones pero no ignorancia de su parte”, reveló.

 

En este punto un periodista preguntó si ella se subiría a esta tirolesa. Su respuesta fue que no. “En todos los lugares donde hay este tipo de actividades te hacen firmar una carta de no responsiva, así que todos los que van a usarla van a estar conscientes”, puntualizó.

MANIFIESTO POR EL CERRO DEL CRESTÓN

 

Como parte de está rueda de prensa, el patronato reprodujo un video con el titulo de “Patronato por el Cerro del Crestón”, a modo de declaración de motivos y como forma de explicar a la ciudadanía sobre la importancia de resguardar este espacio natural.

En el mismo pueden escucharse datos como que el Cerro del Crestón es un monumento natural que da identidad a los mazatlecos, además de lugar de una flora y fauna diversa y con muchas de sus especies en riesgo y parte de una norma oficial para su protección.

“A primera vista el proyecto de la tirolesa puede ser emocionante y atractivo; sin embargo requiere de un análisis crítico y responsable que considere los riesgos y consecuencias inmediatas y futuras sobre el frágil ecosistema”, se señala.

Por último, el video recuerda que todo proyecto en el Cerro del Crestón debe priorizar la conservación del patrimonio biocultural del sitio como un mandato.

“Voces ciudadanas han manifestado la inconformidad por la hegemonía de intereses económicos y por la imposición de tomadores de decisiones arrebatando el derecho de la comunidad a espacios naturales públicos”, indicó.

“La antigua isla del crestón no es para uso privado, pertenece a los mazatlecos”, puntualizó.

Más información sobre el proyecto de la Tirolesa: