Por Aletse Torres Flores / @aletse1799

En México, el 10.8% de las mujeres abogadas fueron despedidas o no les renovaron el contrato por embarazarse, así se denuncia en el informe “Derecho Desigual: las brechas de género en la abogacía de México”, el cual realizaron en conjunto con Data Cívica, el Instituto Mexicano para la Competitividad y la organización Abogadas MXl

El objetivo principal del estudio es brindar “una mirada” a las estadísticas que dejan en evidencia las desigualdades que siguen enfrentando las mujeres en el mercado legal mexicano y contestar a la pregunta: ¿las abogadas tienen garantizado el derecho a la igualdad?

Asimismo, las integrantes esperan que las cifras sirvan para sensibilizar sobre una situación real que afecta al gremio de la abogacía y, con ello, motivar la toma de acciones que allanen el camino hacia la paridad de género dentro de la profesión.

En la presentación de este informe, las integrantes señalaron tres principales hallazgos, para empezar el machismo no es la única forma de discriminacion entre las abogadas, el sector privado tiene mucho espacio para mejorar, pues las mujeres sí estudian derecho, pero se les obstaculiza la entrada al mercado laboral y el ejercicio de la profesión.

Siguiendo esta misma línea, los datos fueron plasmados en una plataforma didáctica, la cual puede ser explorada por cualquier persona que busque conocer las las brechas que viven las mujeres en México que se dedican al derecho, tanto en comparación con los hombres de su profesión como frente a otras profesiones y según otras características sociodemográficas.

El contenido se divide en cinco secciones: 

  • ¿Quiénes son las abogadas en México?
  • Desigualdad de género en el derecho.
  • Disparidades entre abogadas.
  • Las abogadas y el cuidado.
  • Violencia de género en el derecho.

En el primer apartado, definen el perfil de las profesionales legales en el país, con los de los abogados y las mujeres no abogadas con estudios universitarios. Cuando hablamos de una abogada “promedio” en México, nos estaríamos refiriendo a una mujer entre 30 y 39 años, soltera o divorciada y sin hijxs, que cuenta con una escolaridad de licenciatura y trabaja en el gobierno.

Otro de los hallazgos del eje es la brecha salarial, ya que las mujeres abogadas ganan en promedio 11 mil 900 al mes y los hombres 12 mil 950 pesos mensuales.

“Aunque sus salarios se parecen más a los de los hombres en su profesión que a los del resto de las mujeres con licenciatura, las abogadas siguen ganando menos que sus contrapartes masculinas en el derecho” extracto del informe.

Por otra parte, en el eje de “Desigualdad”, analizan varias vertientes, como la paridad de género, la brecha salarial, la brecha de participación en el mercado laboral y cómo es la evolución del ejercicio profesional una vez finalizada la etapa de estudios de formación.

En esta sección, se puede ver cómo estas cifras cambian por área de trabajo y a lo largo del tiempo, así como las brechas que las abogadas enfrentan en sus salarios y participación laboral frente a los hombres de su profesión.

Lxs investigadores descubrieron que, en general, por cada peso que gana un abogado hombre, una abogada gana centavos menos. Asimismo, encontraron que hay muchas mujeres que estudiaron derecho y no participan en el mercado laboral: 31.2% de mujeres con esta formación, esto puede deberse a factores estructurales, sociales, económicos o culturales.

Más adelante, en el tercer apartado se exponen las desigualdades dentro del género femenino por factores como: la situación familiar (madres, casadas, solteras, divorciadas, etc.), el origen étnico, alguna discapacidad y el tipo de universidad.

Una de las disparidades es la étnica, donde por cada peso que gana una abogada no indígena, una abogada indígena gana en promedio 12 centavos menos.

Otra brecha que encontraron fue por el tipo de universidad donde una abogada estudió; las abogadas que estudiaron en una escuela pública ganan en promedio un 12% menos que las que estudiaron en una privada.

Y ¿qué pasa con las abogadas que cuidan? En el cuarto apartado, muestran la realidad de muchas mujeres que participan en el mercado laboral y a la par, tienen el trabajo de cuidados en sus hogares.

Con respecto a la participación en el mercado laboral, las mujeres que estudiaron Derecho y que sí trabajan por una remuneración (pero no necesariamente como abogadas) dedican en promedio 25.7 horas semanales al trabajo de cuidados, mientras que sus contrapartes que no participan en el mercado laboral dedican en promedio 35.1 horas por semana a estas tareas.

Igualmente,  analiza la red de apoyo con las que cuentan las mujeres tanto en el trabajo como en sus entornos familiares y cómo esta última impacta su crecimiento profesional.

Por último, en la quinta sección, identificaron diferentes formas de violencia a las que están —y siguen estando— expuestas las mujeres abogadas en sus lugares de trabajo (desde discriminación hasta agresiones verbales o físicas).

En México, al 14% les han pagado menos que a un hombre por tener el mismo puesto y casi el 22% ha tenido menos oportunidades de ascender que un hombre. Además, al 15% le han dicho piropos groseros u ofensivos.  Estos datos los dividieron por edad, estado civil y sector de trabajo, para también identificar quienes y donde sufren mayor violencia institucional.

Finalmente, Antonia Rodríguez, directora ejecutiva de Abogadas Mx, señaló en la presentación que es primordial darle mayor visibilidad a las desigualdades a las que se enfrentan las abogadas, pero específicamente a dos en particular, a las disparidades entre las mismas abogadas y la violencia a la que se enfrentan.

***

Esta nota fue publicada originalmente en Zona Docs, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.