La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes hace un llamado a la responsabilidad de los candidatos, instándolos a evitar despilfarros y falsas promesas.
Redacción Espejo
Después de que la inflación general repuntara hasta 4.88% durante el mes de enero, una variación a la baja más amplia de lo esperado anima a los analistas.
Daniel Villaman
El informe sobre la inflación de enero en Estados Unidos mostró una disminución menor a la esperada, lo que desalentó a los mercados.
No es el oneroso regalo el que incentiva el afecto sino factores como la sinceridad, la protección y la empatía entre el uno y el otro.
EDITORIAL
El incremento del narcotráfico está dejando una marca en la economía local que afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes.
Istar Meza
Las entidades que tuvieron una mayor variación inflacionaria mensual fueron Guerrero (1.16%), Chiapas (0.84%), Puebla (0.81%), Oaxaca (0.66%) y Tlaxcala (0.66%).
La inflación en México baja a 4.26% en octubre. Banco de México decide mantener tasas. Mercados al cierre de la semana.
El Banco de México reduce la tasa de interés de 10.25% a 10%, ante la tendencia inflacionaria a la baja. El ajuste sigue a un recorte similar de la FED, cuidando el diferencial de tasas.
Banco de México baja tasa al 8%; busca reactivar economía, pero enfrenta riesgos de inflación y volatilidad financiera en un contexto aún incierto.
Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC
Pese al recorte de tasas que efectuó Banxico el día jueves, el peso mexicano se aprecia gracias a la menor incertidumbre global.