Negocios

Agricultura

Inauguran Expo Agro Sinaloa 2024: Impulsando la Agricultura Sostenible

Se dio inicio a la Edición 32 de la Expo Agro Sinaloa 2024, la cual se extenderá del 21 al 23 de febrero. 

Economía

Recibe Fundación Coppel reconocimiento Empresas Excepcionales

El galardón le fue otorgado por su apoyo a microempresarios a través del programa Coppel Emprende.

Economía

Aumenta venta de pescados y mariscos durante Cuaresma

La Cuaresma representa la temporada más alta del año para los comerciantes del sector.

Negocios

Metano, un Gas de efecto invernadero que calienta el planeta más que el CO2

A pesar de considerarse un contaminante de vida corta, el metano tiene un potencial de calentamiento global mucho mayor que el Dióxido de Carbono, lo que lo hace un gas a tomar en cuenta para complementar las reducciones de dióxido de carbono a largo plazo.

Economía

Innovación y pasión en Salud Digna, la trayectoria de Diana Calva

La calidad es la piedra angular de Salud Digna, asegura Diana Calva, directora de de laboratorios clínicos y estudios complementarios.

Negocios

Hacienda aumenta subsidios para gasolina magna y diésel

Durante la semana del 17 al 23 de febrero, la Secretaría de Hacienda aumenta subsidios para gasolina magna y diésel.

Caída de los mercados por inflación estadounidense superior a lo esperado, se descarta recorte de tasas por parte de la FED.
Economía

Resumen semanal de mercados: dato de inflación en EU tambalea los mercados

El informe sobre la inflación de enero en Estados Unidos mostró una disminución menor a la esperada, lo que desalentó a los mercados.

BYD nueva planta en México
Consumo

BYD estudia abrir nueva fábrica de vehículos eléctricos en México

La gigante automotriz chino y principal competidor de Tesla estaría en negociaciones con funcionarios locales y nacionales.

Negocios

Invitan a asesorías gratuitas y gestión en trámite de licencia de uso de suelo

La licencia de uso de suelo es un trámite municipal que proporciona certeza al emprendedor o empresario.

Audaz, vertiginoso y lucrativo, así describe Forbes al mercado del entretenimiento mexicano.
Consumo

Industria mexicana del entretenimiento generará 29,583 MDD en 2024

El mercado de la distracción y el ocio crece más que el PIB en México.